...
  • A diferencia de una capacitación de trabajo en equipo, integración o team building, el Coaching de equipos es un proceso de varias sesiones cuyo objetivo es acompañar a un equipo a crear su propia identidad, propósitos y normas de funcionamiento que les permita mantener un buen desempeño en sus labores. El Coach de equipos les acompaña en varias sesiones mientras el equipo afianza esos elementos.

    El Coach de equipos pasa tiempo con el equipo, un poco apartado para poder ser un observador imparcial. El coach observa las interacciones y la acción secundaria del equipo, y está preparado para intervenir y hacerle observaciones cuando resulta necesario, no ha personas individuales sino a todo el equipo como una sola entidad.

    En mi experiencia en Costa Rica encuentro equipos que se han conformado alrededor de un producto o un servicio, que van respondiendo a las necesidades del puesto de trabajo; pero que con el tiempo los miembros del equipo se van subdividiendo, adueñándose de algunos puestos, llegando incluso a trabajos individualizados y perdiendo la perspectiva de equipo. El alto desempeño depende no solamente de las habilidades para realizar una tarea o servicio, sino de la capacidad de unir esfuerzos en una misma dirección, utilizando la particularidad del equipo, de sus miembros y de sus recursos particulares.

    El coaching de equipos busca que el equipo afiance una identidad propia dentro de la organización, cuya identidad contiene lo que son, y lo que pueden llegar a ser. Cuando las personas llevan un coaching de equipos crean sus propias normas de funcionamiento que le sirven de guía en todo momento para los diferentes proyectos en los que se involucran, que con el tiempo y después del trabajo de un coach serán capaces de autorregularse.

    Algunos de mis clientes contratan los servicios de coaching y liderazgo de equipos cuando un grupo de líderes conforman un grupo nuevo para un proyecto específico, por ejemplo directores que se unen para analizar los principales retos para los próximos años, aquí los directores están formando un nuevo equipo que requiere su propia identidad y reglas de funcionamiento para que pueda ser altamente efectivo y respetar la opinión de todos a un mismo nivel.

    Pasos para un Proceso de Coaching de equipos en las empresas:

    Cuando la empresa contrata un coaching de equipos:

    1- Se realiza una reunión previa en donde se definen los objetivos para el equipo, en esta reunión suelen estar los dueños de negocio, líderes de equipos o gerentes, se realiza antes de iniciar el Coaching de equipos.

    2- Cómo segundo paso se alinean los objetivos establecidos para el coaching de equipos con el mismo equipo, donde debe haber un concenso antes del inicio del proceso de coaching de equipo. Al llegar al consenso de los objetivos incluso se firma un contrato para que todas las partes tengan claridad del proceso, de los objetivos que se buscan, en la forma de medir esos resultados y presentar los resultados.

    El proceso de Coaching de equipos:

    Entre las primeras reuniones con el equipo van orientadas a trabajar la identidad del equipo, esto lo trabajamos mediante la creación de un propósito de equipo donde utilizamos una metodología que nos permite extraer la esencia de ese equipo y que quede plasmada en ese propósito.

    También en el inicio se acompaña al equipo a que definan sus normas de funcionamiento, en este caso se toman en cuenta forma de relacionarse, valores, respeto a las opiniones, formas de decidir, etc.

    Con los elementos anteriores las próximas sesiones el coach acompaña al equipo no como parte del equipo sino como observador haciendo intervenciones según las ha decidido el propio equipo, en estas intervenciones el coach hace preguntas, refleja lo que han dicho, les desafía a ver su alineación con lo que definieron como propósitos y objetivos y generalmente se finaliza puntualizando los aprendizajes en cada sesión.

    Por lo tanto todo el proceso de coaching es de aprendizaje respecto a sus formas de actuar, comportarse, funcionar y de lograr resultados, es una auto observación constante que lleve al aprendizaje de qué formas son más efectivos; ya que esto es totalmente diferente en cada equipo, porque cada equipo se conforma de personas diferentes, teniendo diferentes recursos, debilidades y fortalezas. El coaching de equipos ayuda a que todo esto se haga visible y se utilice de la mejor manera.

    El aprender hacer equipo lleva su proceso y esto es lo que permite el coaching de equipos, el coach de equipo generalmente utiliza hacia el equipo preguntas poderosas como por ejemplo:

    • ¿Cuál es el objetivo del equipo?
    • ¿Estamos siguiendo las reglas y el propósito que nos hemos marcado?
    • ¿Qué podría mejorar?
    • ¿Que se interpuso en el camino de alcanzar el objetivo?
    • ¿Cómo están avanzando respecto al objetivo propuesto para esta reunión?
    • ¿Qué aprendemos de la reunión de hoy?

    Entre muchas otras preguntas más que despiertan la conciencia en el equipo sobre lo que más les funciona y menos si les funciona.

    Al igual que todo el proceso de coaching, el coach de equipos asume que todo el conocimiento y las habilidades necesarias para obtener soluciones razonables ya existen dentro del equipo, El coach de equipos no hace transferencia de sus conocimientos sino que utiliza los conocimientos de las personas dentro de los equipos.

    Dentro de mis procesos de coaching de equipos en Costa Rica me gusta mostrarle al equipo un mapa de las formas en cómo se relacionan, para que tomen decisiones ya que nuestra cultura es muy típico que un equipo de trabajo sean algunas personas las que más participen, de las que se espera que siempre opinen y que existan otras personas que se adapten a este funcionamiento, mediante el mapa que utilizo los equipos hacen evidente que si desean aprovechar todo el potencial del equipo deben tomar decisiones diferentes en la forma en cómo se relacionan. Los coaches de equipo tratamos al equipo como una entidad única, observando cómo se relacionan, qué actitudes muestran y que les motiva.

    Cabe resaltar que el coach de equipos no es el líder del equipo, es una persona que acompaña al equipo que se compone del líder y los colaboradores, quienes van a crear el aprendizaje que les permitirá luego poder seguir funcionando a un alto nivel de conciencia sin la presencia del Coach.

    Y por supuesto como todo proceso de coaching las sesiones terminan con el establecimiento de un plan de acción y las posteriores sesiones se inician con la revisión de lo logrado respecto a ese plan de acción.

    Liderazgo y coaching de equipos, formando incluso líderes Coach.

    En general un coach de equipos se encarga más de empoderar al equipo que de dirigir al equipo.

    Concretemos una primer cita explicativa sin compromiso:

    Dr. Eduardo Gómez Aguilar.
    Lic. En Psicología (Cód. 9177).
    Coach certificado por INCAE Business School.
    ACSTH por ICF
    Tel: +506 8312-7000

    Coaching de equipos costa rica contacto
    Coaching de equipos Costa Rica Contacto

    Por favor revisa la pestaña de Testimonios y clientes de mis servicios profesionales en Costa Rica, algunos con procesos de formación, capacitación y Coaching.

    Más datos sobre el coaching de equipos:

    Tags:


  • Servicios de coaching profesional para empresas en Costa Rica y para el entrenamiento de CEOs, líderes, gerentes, administradores o dueños de negocio.

    Realizamos sesiones y programas de coaching ejecutivo 1 a 1 con deferente duración. Se realiza una sesión de pre-coaching con quienes contratan con el fin de identificar necesidades, intereses y si es el coaching el proceso más conveniente.

    ¿Qué es el coaching ejecutivo?

    El coaching es una conversación reflexiva centrada en aprovechar y mejorar las habilidades, el conocimiento, las habilidades y las perspectivas de un individuo para lograr objetivos y fomentar el compromiso de uno. Aplicado a la empresa a nivel ejecutivo generalmente se convierte en un acompañamiento del o los líderes por un período de tiempo para potenciar sus habilidades directivas y sociales, entre muchos otros objetivos. Generalmente cuando contratan mis servicios se realizan por motivos que corregir, en ocasiones es mejor empezar por un proceso de mentoría y luego de coaching para ello está la sesión previa.

    En un estudio de Gallup publicado en “Its the Manager”, 2019 conlcuyen que los líderes son el principal motivo del éxito de las organizaciones a largo plazo, es por ello que el coaching seguirá aportando en este sentido y por ello mismo nos hemos preparado para brindarle a nuestros clientes las herramientas más prácticas para la transformación de sus líderes mediante las sesiones de coaching.

    imagen de empresas de coaching en costa rica

    He trabajado con las principales empresas públicas y privadas de Costa Rica, potenciando a colaboradores y líderes durante +10 años.

    Complementamos los servicios de talleres y capacitaciones con sesiones de coaching para los líderes y CEO, tanto presencialmente en las organizaciones como con cursos online de coaching en Costa Rica.

    Potencie a sus líderes


    Nuestros programas de coaching ejecutivo en Costa Rica incluyen una combinación de sesiones presenciales en la misma empresa así como sesiones online, pueden además incluir un período de 6 meses, 1 año o más tiempo si los objetivos se van renovando. Todo dependerá de los objetivos que se desean alcanzar.

    Cabe aclarar que cuando son varias las personas que llevan los procesos algunas personas podrán comenzar un proceso de mentoría y otros de coaching, ya que las necesidades son diferentes. la ventaja de un programa de coaching ejecutivo es que los procesos se personalizan para cada líder o CEO.

    imagen de coaching para lideres costa rica

    Coaching de equipos Costa Rica

    Dependiendo de los objetivos de la empresa el proceso puede ser grupal también, es decir todo el grupo de líderes de la empresa llevando como grupo las sesiones de coaching, donde los objetivos comunes son aprenderse a comunicar, a solucionar conflictos y poder negociar entre las diferentes necesidades de los departamentos.

    El coaching de equipos debe realizarse con el equipo completo, ya que cada equipo tiene sus peculiaridades y cultura.

    imagen de coaching costa rica empresa

    Resumiendo la diferencia entre coaching ejecutivo y coaching de equipos, en el primer caso los líderes aprenden de forma individual a identificar y desarrollar habilidades, fortalezas y competencias; en el segundo caso, los integrantes como un sólo organismo aprenden a alinear objetivos, identificar debilidades, fortalezas y oportunidades.



    Whatsapp

    ¿Cuánto cuesta un proceso de coaching?

    Todo depende de las necesidades del cliente, presupuestos y objetivos. Ya que cada caso es diferente. Es por ello que primero se establece una reunión previa (pre-coaching) donde el cliente tendrá toda la explicación necesaria del proceso. Usted puede contactarnos sin que eso signifique un compromiso, adelante póngase en contacto con nosotros.

    Valor agregado de llevar los procesos de coaching con nosotros.

    Un coach es una persona con experiencia y capacitado para acompañar a los coachees a descubrir sus oportunidades; sin embargo, algunas veces las personas no lo están logrando por motivos más profundos aún, entre ellos:

    Niveles de estrés crónicos.

    Trastornos de ansiedad.

    Trastornos de personalidad por ejemplo Obsesivos, compulsivos, límite, dependencia, narcisistas, etc.

    Fobias

    En estos casos un coach está en el deber ético de referir al coachee a un servicio profesional de psicología por ejemplo, por lo que los procesos para el cliente que ha contratado para sus líderes o directivos se ven retrasados. Todas las escuelas de Coaching tienen el acuerdo ético de que el coach debe referir en estos casos.

    El Dr. Eduardo Gómez además de sus certificaciones como coach profesional cuenta con una licenciatura en psicología código 9177 Inscrito el el Colegio de Psicólogos de Costa Rica cuya preparación le permite llevar estos casos, esta claro que no todos los líderes o CEOS llevarán el mismo avance; sin embargo, es nuestra ventaja competitiva de que el proceso en estos casos se pueden llevar con el mismo profesional.

    Advertencia: Un coach no puede ni debería mantener un ciente o coachee cuando estos casos sean identificados, debe referir.

    Con el coaching utilizamos la persona utiliza sus recursos, sus fortalezas y oportunidades, el coach le ayuda a descubrir lo que ya tiene y es capaz de desarrollar.

    Profesionalizamos el coaching

    El coaching viene en crecimiento; sin embargo, las empresas lo utilizan aún con cautela. Nuestra labor además ha consistido en profesionalizar el coaching, en otras palabras utilizamos herramientas, técnicas y estrategias científicas en la práctica que nos distingue también de otros coaches. En la psicología positiva hemos encontrado el mayor fundamento científico de las prácticas y herramientas que seleccionamos, así como de la psicología tradicional que desde hace muchos años ha estudiado también el potencial humano.

    Beneficios del Coaching

    Le ayudará a ver sus puntos ciegos y áreas de vulnerabilidad. Gente de negocios hacen conscientes sus puntos ciegos, lo cual es el paso para poder mejorar en esos aspectos.

    Las personas se sienten acompañadas en la consecución de sus objetivos por lo que el compromiso y la motivación se modifican.

    Aprenden a mejorar sus habilidades directivas y sociales, así como si inteligencia emocional y relaciones.

    Ayuda a definir prioridades y cómo mantenerlas.

    Los líderes se hacen más conscientes de su potencial por lo que toman mayor responsabilidades de los resultados que obtienen.

    Aprenden la importancia de trabajar con una visión, metas bien establecidas y compromiso.

    Sólo por mencionar algunos.

    Acorde con Career Partners Intenational, un 40% de 400 líderes entrevistados en negocios de Canadá y Estados Unidos, escogen el coaching como su método preferido para el desarrollo de su liderazgo. Otras investigaciones concuerdan en que el ROI (retorno de la inversión) es de cinco a ocho veces el costo del mismo, es decir 500% – 800%.

    Somos profesionales en Coaching Ejecutivo.


    Costa Rica, Panamá, Guatemala y Honduras.

    Coaching Ejecutivo y Líderes de alto rendimiento

    El coaching ejecutivo beneficia a los líderes que están tan comprometidos con su propio desarrollo como lo están para garantizar el crecimiento de sus seguidores. El coaching apoya y sostiene a los líderes durante las transiciones a nuevas responsabilidades, y ayuda a los líderes que desean diversificar sus habilidades de gestión. El coaching ejecutivo ayuda a las personas de alto funcionamiento a alcanzar su mejor marca personal y ampliar su repertorio de liderazgo.

    Las habilidades y los éxitos que llevan a las personas a una nueva posición, particularmente si están comenzando un primer cargo o son nuevos en la responsabilidad de otro CEO, a menudo son diferentes de las que se necesitan para desempeñarse bien en el nuevo trabajo. El coaching ejecutivo ayuda a los líderes a desarrollar la capacidad y avanzar sin problemas e intencionalmente hacia nuevas expectativas de roles. El coaching ejecutivo también ayuda a los líderes que buscan formas de desarrollarse de nuevo y permanecer satisfechos y vibrantes en sus puestos actuales.

    Un entrenador ejecutivo es como un entrenador personal para el liderazgo. El entrenador ayuda a desarrollar músculo de liderazgo. Del mismo modo que cualquiera puede beneficiarse del ejercicio, cualquier líder que quiera alcanzar el nivel más alto posible puede obtener enormes beneficios del coaching ejecutivo.

    Los líderes de las organizaciones sin fines de lucro consideran que el coaching ejecutivo es particularmente beneficioso debido a las innumerables y únicas demandas que las organizaciones sin fines de lucro imponen a sus ejecutivos. – de Hulse Leadership Development

    imagen de coaching ejecutivo y de equipos en Costa Rica y Panamá empresas

    Los ejecutivos y líderes que reciben coaching informan los siguientes beneficios:

    • Relaciones laborales mejoradas con informes directos
    • Relaciones laborales mejoradas con supervisores inmediatos
    • Capacidad mejorada de toma de decisiones
    • Capacidad para administrar el equipo en toda la organización
    • Habilidades comunicativas mejoradas
    • Mejor trabajo en equipo.
    • Mayor satisfacción laboral
    • Reducción de conflictos
    • Compromiso organizacional mejorado
    • Relaciones más fuertes con clientes externos. – Exude

    Cada vez hay más pruebas de que el coaching es una de las formas más poderosas de desarrollar personas y de aumentar el rendimiento de los negocios. Un estudio de las compañías Fortune 1000 que utilizan el coaching mostró que estos porcentajes de ejecutivos informaron los siguientes beneficios del coaching que recibieron:

    Un aumento en la productividad (en un 53%)
    Mayor servicio al cliente (en un 39%)
    Aumento de la retención de personas mayores (en un 32%)
    Reducción de costos (en un 23%)
    Aumento de la rentabilidad del resultado final (en un 22%)

    La misma encuesta informó que las personas que recibieron entrenamiento vieron mejoras en:

    Relaciones de trabajo con sus informes directos.
    Relaciones de trabajo con su gerente.
    Trabajo en equipo
    Reducción de conflictos
    Relaciones comerciales con clientes

    (Source: Manchester Review, 2001, Vol. 6, 1; and Executive Coaching – With Returns A CFO Could Love, Fortune Magazine February 19, 2001)

    Tags: , , ,

   

Recent Comments

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.