USTED CUENTA CON 2 OPCIONES DE NUESTROS SERVICIOS.
DESCARGUE PDF INFORMATIVO DE AMBAS OPCIONES
DESCRIPCIÓN OPCIÓN 1
TALLER MANEJO DEL ESTRÉS
A. Descripción
– Concepto, estadísticas y fisiologías del estrés.
– Mini-test para conocer su nivel de estrés actual.
– Consecuencias del estrés.
– Acciones prácticas para equilibrar las consecuencias.
– Técnica de manejo del estrés (enfocadas en las causas).
B. Objetivo
Conocer el tipo de experiencias que nos generan tensión, los errores más graves que cometemos en el manejo del estrés y por consiguiente brindar herramientas que le permita tomar acción al participante en el control y equilibrio de sus vidas saludables; no sólo desde acciones “apaga fuegos” del estrés, sino también con habilidades cognitivas, conductuales y emocionales para enfrentar las causas.
C. Duración.
El taller está inicialmente diseñado para 2 horas, según la necesidad del cliente se puede extender y personalizar. Temas adicionales para expandir: Descripción de programa para manejo de la energía en el trabajo, Inteligencia emocional, inclusión de actividades en campo abierto.
D. Metodología.
El taller se imparte tanto como parte expuesta y parte práctica que incluye: El llenar un formulario (Escala extraída de la prueba “perfil del estrés” de Kenneth M. Nowack) con la que se informarán de sus niveles de estrés. Ejecución del procedimiento de 3 pasos durante el taller de la metodología del Doctor Edward Hallowell (Harvard Medical School). Ejercicios adicionales quedan a solicitud del cliente.
E. Alcance.
Este taller disponible en Costa Rica creará la consciencia necesaria para comprender la importancia y efectos que tiene el estrés sobre nosotros, permitirá a los participantes ubicarse en las etapas de los niveles del estrés, los informará adecuadamente de las acciones que las personas promedio ejecutan como solucionadores del estrés y estarán en capacidad de entender el por qué todos estos consejos son tan sólo pequeña parte de la solución.
Al conocer lo que es el estrés y qué lo genera realmente, estarán en capacidad de ejecutar acciones efectivas centradas en la posibilidad de lograr mayor control sobre los “estresores” y no solamente en equilibrar las consecuencias.
Llame o escriba ahora y pida cotización sin compromisos.
contacto@grupo-motiva.com
costarica@enriquecetupsicologia.com
———————————————————————————————-
DESCRIPCIÓN OPCIÓN 2
DIAGNÓSTICO DEL ESTRÉS
Algunas personas o grupos necesitan una intervención más profunda sobre el tema, esto quiere decir que requieren información totalmente personalizada a su circunstancia para poder disminuir los niveles de estrés y todas las consecuencias que experimentan sus colaboradores.
Algunos clientes se encuentran con la responsabilidad de los niveles de estrés que experimentan sus colaboradores; sin embargo, somos seres íntegros y lo
que nos afecta en la vida personal no es individual de lo que sucede en nuestro tiempo laboral, por ello se requiere un diagnóstico completo de la persona en todos sus ámbitos para poder identificar con información precisa las causas.
DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO
A. Generalidades.
El diagnóstico es un servicio brindado por profesionales en psicología que se apoyan en la prueba de Kenneth M. Nowack llamada “Perfil del estrés”, esto requiere la aplicación ya sea individual o en grupos del
cuestionario.
Posterior a la recolección de la información, se puntúa la prueba y se genera un gráfico que visualiza fácilmente tanto las áreas vulnerables como aquellas en la que existe fortaleza para el manejo del estrés, a partir de ésta información el profesional genera las recomendaciones que son diferentes en cada caso.
B. Áreas de análisis.
En los trabajos serios sobre estrés se han identificado aquellas características personales que regulan la relación entre el estrés y la enfermedad, éstas son:
Estrés
Hábitos de salud
Ejercicio
Descanso/sueño
PrevenciónAlimentación/nutrición
ARC (consumo de alcohol, drogas reactivas y cigarros)
Red de apoyo social
Conducta tipo A
Fuerza cognitiva
Estilo de afrontamiento
Valoración positiva
Valoración negativa
Minimización de la amenazaBienestar psicológicoConcentración en el problemaC. Manipulación de las respuestas.
- Algunas personas en su afán de conseguir algunos cambios a conveniencia podrían “manipular” respuestas para que los resultados le sean beneficiosos, en el caso específico de la prueba que utilizamos, goza de escalas que comprueban la consistencia en las respuestas de las personas, lo que permite validar o invalidar la prueba.
D. Informe.
El informe final que recibe el cliente tendrá la información en prosa de todos los resultados por categorías: áreas vulnerables, promedio, invulnerables (fortalezas).
Contiene además – tomado en cuenta lo que le es funcional a la persona según sus vulnerabilidades e invulnerabilidades – las recomendaciones personalizadas para actuar asertivamente en el mejoramiento de la calidad de vida.
E. Devolución.
El servicio de diagnóstico si el cliente así lo solicita puede incluir la devolución a las personas individualmente, esto es una explicación verbal de aproximadamente 20-30 minutos por persona del proceso, resultados y recomendaciones.
SI USTED REQUIERE LOS SERVICIOS DE:
TALLER MANEJO DEL ESTRÉS
DIAGNÓSTICO DEL ESTRÉS
CONTACTO:
Eduardo Gómez Aguilar.
Servicios profesionales
costarica@enriquecetupsicologia.com
contacto@psicologialaboral.net
Tel:83127000
Ced:134000164901
Capacitaciones empresariales
Ced tributaria: 3-120-130390
Costa Rica
Vista previa de la PRESENTACION ESTRÉS
Generalmente las capacitaciones o consejos en Costa Rica sobre el manejo del estrés se enfocan en aliviar LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS, poco nos entrenan en cómo eliminar las causas del estrés, porque aunque cada circusntancia sea diferente, tenemos procedimientos efectivos en atacar las causas y no solamente las consecuencias tales como la fatiga crónica, tensión muscular o problemas cardiovasculares.
DESCARGA AQUI
—————–
Explicación del proceso fisiológico del estrés.
—-
Quiz para medir si tus niveles de preocupación actuales son o no saludables. Test de auto-aplicación.
DESCARGA GRATIS AQUI
————————–
Manejo del estrés laboral -texto
Un texto enriquecedor para quienes gustan de la lectura, atención al Capítulo 16. Este texto de la OMS realmente si está bien preparado, ya que da consejos reales que van hacia las causas y no simplemente a equilibrar las consecuencias. !recomendado!
DESCARGA GRATIS AQUI
.
—————————————
Video Un minuto para relajarse.
Una de las tantas acciones para equilibrar las consecuencias del estrés que podemos utilizar como emergencia, si lo haces descubres los resultados, SÓLO 1 MINUTO.
————-
Te ahorro tiempo en buscar videos sobre estrés, aquí pongo a continuación de lo mejor que puedes encontrar, si conoces algo mejor te agradezco lo Compartas en comentarios más abajo. Saludos cordiales amigos!
.
.
.
SEGUNDA PARTE
.
Bueno, realmente el tema del estrés es una materia de mayor interés a nivel organizacional, en muchas personas solo se tenia en cuenta el exceso de trabajo que contenía en cada individuo, pero no es así, sino en otras circunstancias como lo muestra el vídeo con estos dos investigadores de mayor trayectoria en la materia.
Me a encantado los consejos sobre el estrés. Es una ayuda muy buena.muchas gracias, a los profecionales de Costa Rica.
Gracias Esperanza, como ya ve una cosa es equilibrar los síntomas del estrés y otra cosa es controlar los estresores, espero lo aproveche para un mayor bienestar en su vida. Seguimos aportando con nuestras charlas y capacitaciones en Costa Rica.
Mil gracias por el aporte y creemos que sí es una forma de ampliar nuestro campo de percepción ante una experiencia.
Muchas gracias y estamos para servirle.
Atte:
Eduardo Gómez A.
Tel: (506) 83127000
Director y capacitador
Psicología laboral y motivación científica
Gestión del talento y virtudes personales
Skype: eduardo.gomez333
COSTA RICA
Otra de las técnicas o complemento a la expuesta es poder visualizar el extremo malo y sus consecuencias, a partir de allí iniciar la acción para buscar evitar llegar a los extremos.
Existe una trampa al realizar esto, muchas veces o siempre nuestra nivel de tolerancia y actitudes depende de nuestra formación anterior es por ello que si se fue demasiado rígido o estricto con nosotros los niveles de calidad o satisfacción en lo que realizamos van a ser altos, esta es la trampa; el mundo no funciona así, se necesita ser ágil, ponderar riesgos de tomas de decisiones en ambientes de incertidumbre, arriesgarse, y tener tolerancia a frustraciones, ademas de un buen sistema o método de relajación tanto mental como física.
Saludos desde Guatemala, espero sin ser psicólogo poder ayudar con mi experiencia a otras personas suscritas al sitio o que pueda ser evaluado para posibles temas a futuro.
Atentamente
Erwin Rosales
Se me hace muy interesante todos sus videos y sus libros. Al leer sobre el estress, le digo que estoy de acuerdo con usted. Para empezar, yo soy una Mujer que AMA la vida…cada dia al despertar, doy gracias a dios por un dia mas. Al salir de mi casa, el solo respirar el aire fresco, ver la naturaleza de la vida, me llena!! No nesecito mas para ser feliz…Cuando yo me encuentro en una situacion de estress, yo hago cosas que me gustan..y ayi, se me olvida todo. Yo soy una mujer que ama la musica, haci que cuando me siento estresadita, que es rara la vez, me pongo a escuchar una cancion que me gusta y canto canto y canto y eso cambia mi humor. Me facina el ejercicio, y tambien lo practico y me gozo. Creo que la vida una ves que aprendes ah vivirla, no te sorprende..Sabes que esperar de ella, y estas listo para todo lo que venga. Sabemos que siempre van a ver momentos de felicidad, tristeza, exitos, fracasos, perdidas, etc..en nuestras vidas. Pero hay que aprender a tomarlas como venga, y buscarle una solusion. Ya que las cosas, no se areglan con el simple hecho de uno preocuparse..Hay que buscarle una salida, y haci el estress no entra en nuestras vidas…
Hola Nina,
Pensamos igual, y gracias por el consejo de “hacer lo que nos gusta” y aunque en momentos de presión, en donde tenemos fechas límites, etc dedicar tiempo a ello pareciera el momento menos indicado; sin embargo, tanto psicólogos como neurólogos concuerdan en que cuando nuestros circuitos cerebrales están sobrecargados somos más lentos, menos efectivos, a veces, una caminata de 30 minutos hace la GRAN diferencia y a eso es a lo que usted se refiere, si a ello le agregamos la técnica de re-estructuración cognitiva, pues nos estamos ocupando en lugar de preocuparnos.
Muchas gracias por el aporte.
Atte:
Eduardo Gómez A.
Tel: (506) 83127000
Director y capacitador
Psicología laboral y motivación científica
Gestión del talento y virtudes personales
Skype: eduardo.gomez333
COSTA RICA
HOLA BUENAS, QUERIA SABER SI TIENEN INFORMACION SOBRE LA SALUD MENTAL PERO EN EL TRABAJO OSEA SALUD MENTAL EN EL TRABAJOOOOOO
GRACIAS
Hola Carolina,
Sí tenemos información, en nuestro boletín recibirá información al respecto.
http://www.enriquecetupsicologia.com
Saludos cordiales.
Eduardo Gómez A.
Director y capacitador.
Todo lo relaciinado a la parte del taelnto humano control y gestiones importonte para aportar a la buena gestio y produccionde la empresa
Hola Hector,
Es exactamente nuestro aporte a las Pymes y grandes empresas en Costa Rica que deseamos hacer con nuestros servicios: Gestionar el talento y desarrollar las competencias de los colaboradores.
Saludos cordiales y estamos para servirle.
Eduardo Gómez A.
Director y capacitador.