Dos terceras partes de los estadounidenses tiene sobrepeso u obesidad, en mi país Costa Rica un estudio dio a conocer que el sobrepeso registra un promedio de 37% entre mujeres y hombres, al tiempo que la obesidad ronda un 20% (Fuente: Noticias UCR, Mayoría de la población en Costa Rica es sedentaria).
La verdad es que la obesidad ha venido ganando terreno en el mundo, y por ello nos dimos a la tarea de investigar qué ha concluido la ciencia sobre cómo revertirlo y hay datos muy curiosos.
El primero es que solamente hacer ejercicios no es suficiente, incluso es más importante lo que comes y dentro de lo que comes:
Es más importante la calidad que la cantidad.
Aquí se comienzan a derrumbar ciertas dietas que te hacen comer menos esperando un resultado final, el cual incluso muchas veces activa la ansiedad; la ciencia ha encontrado que es mejor aprender a seleccionar buenos alimentos durante un año (que es un tiempo estimado para que el cuerpo se acostumbre) que disminuir alimentos temporalmente.
Esta es una conclusión súper valiosa:
«La calidad de los alimentos es más importante que los niveles de actividad física».
Estamos claro, esto no implica que la actividad física no genere resultados, por ningún motivo es lo que decimos, sino que la actividad física sin una correcta alimentación no genera resultados a largo plazo.
Otro aspecto psicológico en mi experiencia personal que me ha ayudado es la Disponibilidad de los alimentos saludables, al momento de hacer compras debes adelantarte a invertir en los saludables. Otro elemento es saber que es un cambio que deseas hacer para tu vida, por lo cual no te desesperes y estos son algunos pasos de bebés:
- Eliminar los alimentos fritos.
- Disminuir consumo de carnes rojas.
- Disminuir harinas entendiendo que los panes, arroz, frijoles, papas, cuentan como una harina. En varios libros se ha expuesto ya lo perjudicial que está resultando en la población el alto consumos de harinas, incluso algunas enfermedad se asociacian a ello (Libros: Cerebro de Pan, Cambia tu cerebro, cambia tu cuerpo).
Sí! lo cierto es que tener alimentos más saludables como frutas, es costoso; pero hay que verlo como una inversión a tu salud.
Para algunas personas sedentarias, la calidad de los alimentos es un primer buen paso, luego podemos incluir el ejercicio físico para comenzar a eliminar la «Inactividad Crítica» que es pasar la mayor parte del día sentado, de seguro apreciarás otro artículo donde expongo cómo comenzar hacer ejercicios según la ciencia para que no sea sólo un entusiasmo temporal.
Animarse a realizar el cambio está bien, pero lo indispensable está en las decisiones que tomas al momento de comprar la alimentación, para que la que esté disponible sea la adecuada.
Nos encanta potenciar las fortalezas del carácter mediante «mapas», «métodos» y «estrategias» funcionales, para que tu tiempo de lectura tenga un impacto práctico en tu vida, hoy es un buen día para que nicies nuestro Curso Gratis de fortalezas e inteligencia emocional.