Principio psicológico del potencial humano.

Actualmente llevo 15 años trabajando con personas en ambientes laborales y observo algunas personas que se derrumban fácilmente ante una adversidad, otras en cambio aunque su situación es difícil parecen tener más disposición para hacer algo al respecto.

No es de extrañar que éstos últimos sean los que uno termine considerando para nuevos puestos importantes, uno desea personas que sean capaces de lidiar y hacer algo al respecto en los momentos difíciles.

Y en mi observación, estoy totalmente convencido que el principio psicológico que se cumple en éstas personas es que:

.

Su realidad interna es más fuerte que su realidad externa.

La realidad externa es el jefe que no te motiva, es tu hijo que sigue saliendo mal en la escuela o tu problema económico y tu realidad interna es cómo procesas esa realidad, algunos la procesan así:

 

– «Este jefe es un inútil, yo no daré mi mejor esfuerzo para él».

– «Este compañero es un vagabundo y nadie le dice nada, para que me voy entonces a complicar yo».

 

Aunque su jefe nunca se de cuenta que  pudo dar más y que él recibió el mismo salario, dígame usted  si ¿le espera el mejor futuro a esta persona?

Las personas cuyo comportamiento es una reacción a la realidad externa parecen regirse en el principio: Tu malo, yo malo / No funciona, no lo logré / «me gritó, le grito».

Sin embargo, las personas que uno quisiera tomar en cuenta para nuevas posiciones son aquellas que aunque la realidad externa sea difícil ( compañero irritante, proyecto atrasado, cliente molesto enfrente) su realidad interna se sobrepone, logrando obtener lo mejor de su potencial por la simple predisposición interna, ellos dicen: Esto no funciona, lo puedo mejorar de alguna manera / Me gritó, es su educación no la mía / Tu malo, yo como soy.

Como seres humanos es cierto, a veces nos derrumbamos cuando las energías se agotan, pero basta con que nuestra realidad interna cambie, para que cambien nuestros resultados. 

Y esto no es algo nuevo en quienes estudiamos el comportamiento humano, deseo finalizar con las mismas palabras de William James (1890), filósofo que sabía que la psicología era un campo de investigación enriquecedor:

 

«Con frecuencia nosotros mismos nos asombramos de las extrañas diferencias en nuestras sucesivas perspectivas de la misma cosa.Nos preguntamos cómo hemos sido capaces de opinar como lo hicimos el mes pasado sobre determinado asunto. Hemos ido más allá de la posibilidad de ese estado mental, aunque no sepamos cómo. De un año a otro vemos las cosas desde una nueva perspectiva. Y precisamente lo que nos hace humanos es este constante cambio, este perpetuo movimiento y luego la vuelta al equilibrio».

 

Si usted hoy no ve cómo solucionar un conflicto, sólo basta que le haga frente, viéndolo de diferentes perspectivas, preguntándose qué harían otras personas, buscando opinión de amigos de confianza, ya que cuando logramos superar una adversidad, no es porque esa realidad externa ha cambiado, sino que la que ha cambiado es nuestra realidad interna de esa circunstancia.

Esperamos sus comentarios sobre este post en nuestro FACEBOOK.

.

Más sobre Psicología del potencial humano para la automotivación y motivación de las personas en:

  NUESTRO PDF EXCLUSIVO CLICK AQUI

 

¿Usted también desea más de nuestros nuevos recursos en audios, pdf y videos exclusivos? Suscríbase gratis Aquí

También puedes seguir «pinceladas» de nuestras psico-estrategias en:

One thought on “Principio psicológico del potencial humano.

  1. Muy interesante. Me ha gustado mucho tu artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *