El suicidio se puede prevenir, ésta es la principal conclusión del experto internacional en la prevención del suicidio Dr. Thomas Joiner (psicólogo) de la universidad de texas y se puede lograr por medio de:
.
Restringir el acceso a medios letales.
.
Se han hecho estudios en lugares donde la gente suele suicidarse como algunos puentes famosos, cuando se restringe las opciones de suicidarse ahí, los suicidios bajan, aunque pensemos que esas personas si no lo hacen ahí lo harán en otra parte, los estudios han demostrado que el 95% de los casos a los cuales se les ha restringido y dado seguimiento (incluso por décadas) no ha sido así.
Otra de las principales conclusiones son los 3 tipos de suicidio más frecuentes generalmente corresponden a tres etapas de la vida diferentes:
1-Jóvenes: Consumo de drogas, tratornos psiquíatricos, no controlar pensamientos.
2-Adultos: periodos de crisis vital tales como: problemas económicos y relaciones personales (relaciones de pareja).
3-Aulto mayor: Cuando sienten que su única compañía son la soledad y los recuerdos, la sensación de ser un estorbo, el no tener más que aportar y enfermedades crónicas.
Por otro lado hay un estudio famoso llamado: Estudio de las cartas afectuosas.
Pacientes
1 grupo de control
1 grupo normativo
Un grupo recibían cartas en su buzón con mensajes como “esperamos que te encuentres bien, si nos necesitas aquí estamos”, este grupo mostró un índice muy bajo de suicidio respecto al otro grupo, lo que muestra la importancia del contacto social y emocional con otros.
Datos adicionales
Cada 40 segundos una persona se quita la vida o lo que es igual a 1000000 al año según datos de la Asociación internacional para la prevención del suicidio ( http://www.iasp.info/ ), otros de los datos son que de cada 5 suicidios 4 son hombres, aunque por cada 5 intentos de suicidio 4 son mujeres, en otras palabras las mujeres intentan más el suicio pero quienes tienen el valor de concretarlo son los hombres.
Comparto esta entrevista a este experto internacional.
¿Tú también deseas más de nuestros nuevos recursos en audios, pdf y videos exclusivos? Suscríbete gratis Aquí
También puedes seguir «pinceladas» de nuestras psico-estrategias en:
Atte:
Eduardo Gómez Aguilar
Director
costarica@enriquecetupsicologia.com
Skype:eduardo.gomez333
.
Capacitaciones y charlas Costa Rica & MOTIVACION DE EQUIPOS DE TRABAJO
Motivación laboral (Cómo energizar a los colaboradores y las acciones prácticas para aplicar: Dirigido a líderes, encargados, jefes, supervisores y gerentes de departamentos).
Relaciones humanas superiores (Construir equipos de trabajo cooperadores y estimular ambientes agradables)
Manejo del estrés (Programa paso a paso para equilibrar nuestras vidas)
Liderazgo intermedio (Importancia y estrategias para mandos medios en su capacidad de influencia positiva en los colaboradores)
Diseño de metas (Esquemas y formatos efectivos en el diseño de objetivos y metas para hacer quer las cosas sucedan)
Actitud superior (Los alcances de nuestra actitud, la libertad de elección y construcción de nuestro futuro)
ETC.
.
Desarrollo de competencias laborales, Charlas y capacitaciones COSTA RICA.
Página exclusiva con toda la información : AQUI Capacitaciones Costa Rica
Pregunta sobre tu necesidad de capacitación en:
El restringir el acceso a medios letales no sirve de mucho ¡Bien! Lograron que la persona siguiera con vida… ¿para que? ¿Para que siga sufriendo por siempre? Eviten que alguien se mate, diganle que si se mata es una egoista por pensar solo en ella misma y no en su familia, hagan que vivia el resto de su vida siendo infeliz y sintiendose culpable por poder herir a su familia si se mata ¿Va a vivir toda su vida por los demás? ¿Y que va a pasar cuando su familia ya no esté? Por favor diganme de verdad ¿Que va a pasar entonces? ¿Cuando ya no tenga a alguien por quien vivir? ¿Que razón para vivir voy a tener entonces? ¿Puedo suicidarme entonces?
Llevo desde los 12 años con depresión, este año cumplo 24 y ahora mismo lo único en lo que puedo pensar es en matarme, solo quiero morir porque es demasiado dolor y si ya ha pasado tanto tiempo y llevo tanto tiempo yendo al psicólogo y nada ¿Como puedo pensar que en algún momento ya no me sentiré así?
No hay solución. No hay solución para querer suicidarse, no la hay. Al final si no te matas es por que eres un cobarde que no se atreve a hacerlo o viste el daño que le puedes causar a ciertas personas y ves que no puedes herirlas y vives el resto de tu vida deseando morirte todos los días sin hacerlo solo para no herir a nadie. Me pregunto como será llegar a viejo, estar solo y darte cuenta que viviste toda tu vida para los demás, no para ti, que solo querías que el dolor parara de una vez, solo eso, solo querias irte a dormir una noche sin sentir tanto dolor, solo querias sentirte feliz, pero pasaste el resto de tu vida intentando no suicidarte para no herir a nadie que ya no está y que ya no tienes ninguna razón para seguir viva y que jamás seras feliz y jamás lo fuiste. Vez toda tu vida y recuerdas el dolor diario, vez que solo viviste para los demás y nunca para ti. Porque querer terminar de sufrir tanto suicidandose esta mal para los demás y creen que cuando evitaron que la persona se matara todo terminó, cuando la persona sigue sintiendose igual.
me gustaria tener material de motivacion, reconocimiento y manejo del stres en el campo laboral. le agradeceria enormemente en lo que puede colaborar.