🕺Cómo motivar sin premios ni amenazas (según la ciencia).

Muchas de las actividades que nos han permitido desarrollarnos como personas en aquel entonces fueron de poco interés, un ejemplo son determinadas materias en la escuela o colegio, que más allá de poder aplicar la matemática actualmente, lo que desarrolló fueron formas de pensar y virtudes de carácter como por ejemplo la perseverancia.

Actualmente podemos estar involucrados en actividades poco interesantes pero que sabemos son necesarias para la consecución de las metas, con usted mismo o con otras personas.

Entonces ¿cómo motivarnos o motivar a otros a que las realicen?

La investigación científica nos da las pistas. Comencemos por lo que no ha sido funcional para estimular esa motivación, que lamentablemente es lo que muchos padres o jefes aplican:

USAR PROMESAS, PREMIOS, INCENTIVOS.

Estas acciones sólo inducen obediencia y un esfuerzo mínimo para conseguir el objetivo, además de un aprendizaje de baja calidad (Reeve, 2010). La pregunta reflexión es ¿deseamos personas obedientes o personas capaces de decidir por sí mismo?

La investigación en comportamiento humano propone lo siguiente para generar motivación:

LOGRAR QUE LA PERSONA VISUALICE EL BENEFICIO.

Y recalco que no es hacer que la persona visualice el perjuicio, como: «si no lo haces, seguramente tendrás que…» Si no que logremos mostrar la ganancia para esa persona. 

  • En fin es una explicación racional y verbal del porqué podría ser útil e importante la actividad. 

Aunque parece sencillo los padres y jefes no se están tomando el tiempo para ello, y cuando lo hacen, lo hacen desde otra dimensión tal como: «deberías hacerlo porque así la empresa…», «si lo haces algún día…» Yo propongo que ésta explicación racional lleve 2 aspectos:

1- El beneficio.

2- El beneficio + inmediato.

Según el experto Edward Deci, las personas que han escuchado una fundamentación convincente que explique el porqué es importante ejecutar la labor (tareas, responsabilidades, etc.), en general hacen un mayor esfuerzo y participan más durante esa actividad que aquellos que no escuchan ninguna razón.

Por ello la recomendación está clara: TÓMESE EL TIEMPO PARA EXPLICAR EL PORQUE ES IMPORTANTE PARA ELLOS REALIZAR ESA ACTIVIDAD.

Aprenda más sobre la mentalidad y desarrollo de habilidades en las personas.

De la mano del Psicólogo Eduardo Gómez. A través de 17 videos, explorarás la mentalidad, influencia, motivación, energía, empoderamiento y comunicación asertiva. Descubre estrategias para fortalecer tu mente, potenciar la confianza y forjar relaciones significativas.

Ingresa sin compormiso a la vista previa gratuita en https://cursos.gmotiva.com/courses/mentalidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *