Cómo motivar al voluntariado.

cómo motivar grupos de voluntarios

Una de nuestras charlas motivacionales en Costa Rica está destinada para personas que son voluntarias, aquellas que aportan su tiempo a una obra de bien común. Existen diversos tipos de grupos voluntariados:

– Grupos de Brigadas en las empresas.
– Grupos de reciclaje y limpieza ambiental.
– Grupos de recolección de fondos para una obra de bien social.
– Grupos religiosos que catequizan.
– Grupos temporales para llevar a cabo un evento sea en la empresa o comunidad.
– Cruz roja, cuidado de personas mayores, etc.

En fin, son tan sólo algunos. Aquí la pregunta clave es…

Si a estas personas no se les paga un salario ¿cómo hago para que mantengan su compromiso y no terminen abandonando?

Al no ser pago, lamentablemente no los podemos detener, pero sí quiero compartirle parte de lo que explico a algunos líderes de estos grupos de voluntariado.

.

Qué hacer para motivarlos a la causa.

En primer lugar hay que enfocarse en los motivos individuales.

La investigación científica del voluntariado ha identificado que si bien es cierto hay motivos sociales como ayudar a los que menos tienen y algunos otros aspectos altruistas, es gracias a los valores individuales que las personas deciden formarse a estos grupos.

Es por ello que el grupo de voluntariado debe no solo exponer los beneficios para otras personas, la comunidad y sociedad del trabajo que realizan, sino también lo que gana la persona individualmente, a nuestra opinión esto da más peso al porqué comprometerse, al porqué seguir y ayuda a no abandonar cuando se visualiza que no se está logrado el impacto que se pretendía.

.
2 recomendaciones específicas.

Los siguientes son 2 aspectos que recomendamos trabajar:

– Brindar oportunidades de desarrollo: varias personas ven en su aporte como voluntario la oportunidad de enriquecer sus carreras, sea por los conocimientos o por las habilidades que puede desarrollar; sin embargo, cuando un voluntariado se le asigna una labor sencilla y repetitiva a lo largo del tiempo, puede perder su principal motivación.

Al igual sucede con aquellos cuya principal motivación ha sido la ayuda al prójimo, si se le ha asignado solamente una parte de la contabilidad y nada más (por ejemplo) , con el tiempo perderá interés al no satisfacer sus valores dentro del trabajo del voluntariado.

Es por ello que entre más oportunidades usted brinde a sus miembros voluntarios, entre mayor diversidad de conocimientos y tareas puede brindarle, más oportunidades de satisfacer sus motivos tendrán.

– Sistematizar la realimentación del impacto de su aporte: El punto es que si no estamos constantemente enterados de el impacto que está teniendo nuestros aporte es como hacer mucho por nada. Y digo mucho ya que aunque la labor sea sencilla, el hecho que se haga voluntariamente a pesar de las diversas responsabilidades personales, es una tarea más en el día o tiempo del voluntario.

Si las personas se enteran solamente en cada reunión trimestral (por ejemplo) de cómo avanza el trabajo del grupo, de qué se ha logrado o no, de a quiénes le cambiaron la vida, esto quizá no sea suficiente para mantener encendido el entusiasmo de su aporte. Por lo que la principal recomendación es establecer un medio en donde se mantenga informadas a las personas, alguien debe hacerse responsable de eso o un medio donde las personas puedan estar enteradas de su aporte, por ejemplo una galería con fotos, agradecimientos, pequeños eventos con testimonios, etc. para ello es necesario el compromiso de estar buscando testimonios interesantes y compartirlos constantemente.

Lo que debe tener claro es que por más voluntario que sea el trabajo de los miembros que se unen, deben encontrar y satisfacer sus necesidades de una u otra forma en el trabajo que aportan para mantenerse interesados.

.

Usted más que nadie, debe conocer otras estrategias para motivar grupos.

Mapa conceptual motivar

Y lo hemos facilitado 100% mediante una video-presentación digitalizada que puede descargar en cuestión de segundos a su computador.

En ésta video capacitación aprenderá 7 estrategias que hemos seleccionado por su aplicabilidad inmediata y sin depender de recursos económicos para aumentar el compromiso y motivación de las personas hacia las tareas que realizan.

Click Aquí

Seguro de facilitar su desarrollo y liderazgo

Su servidor,
Atte.
Eduardo Gómez Aguilar.
Director y capacitador profesional.
Gestión del talento y habilidades personales.
Psicología y motivación laboral.
Tel: (506) 8312-7000
Heredia, Costa Rica

One thought on “Cómo motivar al voluntariado.

  1. Ma. Auxiliadora Andrade González says:

    Don Eduardo … ha sido un gusto conversarle para que me guíe. Buscaré la información y le haré saber cómo me fué. Aprecio el tiempo que dedicó en atenderme. Muy agradecida,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *