Manejo del estrés

Manejo del estrés

Guía definitiva para eliminar el estrés.

Quiero ahorrarte tiempo y compartir contigo el método para eliminar estrés más efectivo que he encontrado después de revisar algunos cuantos, el método que te propongo es el creado por el Profesor de Harvard Medical School: Edward Hallowell quien es el fundador de Hallowell Center for Cognitive and Emotional Health (Massachusetts).

El primer dato interesante es que en Estados Unidos el 40% de las personas sufren de estrés en el trabajo, es un porcentaje muy alto de personas que están sobreviviendo pero que probablemente no están viviendo una vida plena y satisfactoria, en artículos y boletines anteriores te he explicado la importancia de una vida equilibrada incluso a nivel inmunológico, es decir en nuestras defensas contra las enfermedades.

 

Un aspecto de percepción.. 

 Bajo una misma circunstancias 2 personas responden de diferente manera ¿Por qué?.

Para responder esto se consideran varios factores que van desde la educación en la infancia, éxitos experimentados hasta las circunstancias que han marcado drásticamente a las personas; algunas personas con sólo escuchar ladrar a un perro se pondrán alertas, otras personas querrán formar parte de exposiciones porque saben que lo dominan, igualmente sucede con el estrés: Tu percepción interna de la circunstancia por la que estás pasando o que te presiona día con día es resultado de tu esquema mental.

.

 “Para poder liberarnos del estrés hay que modificar las percepciones que nos vuelven conformistas o nos matan ante las situaciones que nos presionan”.

 

.

El plan estratégico

Ahora bien para poder hacer este cambio se necesita tiempo, algunos necesitarán intervención psicológica, etc; el método propuesto es una forma de poder cambiar tu percepción por medio de la acción y esclarecimiento del problema.

Edward propone 3 pasos:

1-Evaluar   2- Planificar  3-Remediar

Si estos 3 verbos le suenan aburrido, espere ver sus resultados, ya que este procedimiento es sencillo de realizar y lo mejor de todo que descubres cosas que no veías, lo cual ayudará para que consideres otras opciones, para que te sientas con “armas” para actuar y lo mejor hagas algo al respecto porque el principal problema con el estrés es que sus consecuencias no son inmediatas , sino a largo plazo, por lo cual no actuamos en el HOY sino hasta cuando el doctor nos da la mala noticia.

.
Evaluar

No vamos a complicar las definiciones, sino a rescatar lo más importante, en este paso es indispensable:

Tomarse sus minutos para enfrentar la situación, póngale nombre a su problema, y analícelo como si tratara de un proyecto, en otras palabras, ¿Cuándo se da? ¿bajo que circunstancias? ¿Cuánto dura? ¿es en todos los lugares y con todas las personas?.

Conocer la naturaleza de tu estrés no significa sólo nivel en que lo padeces, sino también saber de qué te puedes valer para comenzar a moverte, con qué realmente no puedes contar, qué puedes variar, etc.

.
Planificar.

Para lograr una planificación piense constructivamente respecto a lo que puede tomar acción, no deje que las circunstancias dicten qué hacer con su vida, sino decida usted que va hacer con su vida. Una vez encuentre esas acciones que se aplican en su caso establezca metas, pero por favor NO OLVIDE este paso, escríbalas de ser necesario y deles prioridad.

Planificar te comienza a dar herramientas para tomar control y eliminar preocupaciones tóxicas que no no hacen actuar.

.

Remediar.

En mi país diríamos “al agua patos”, y se refiere a tomar acción, crea en sus plan, pruébelo y lánzate a la acción.

Actúe en aquellos aspectos de su problema que puede intervenir, ya que habrán otros en los que usted no puede hacer nada inmediatamente, aproveche su tiempo en acción enfocada y sobre todo quiérase mucho y no deje que el estrés le pase facturas mañana por no actuar hoy.

Recibe nuestro boletín mensual con más herramientas psicológicas exclusivas y prácticas, Suscríbete gratuitamente AQUÍ en la página de inicio.


Atte:
Eduardo Gómez Aguilar
Director
costarica@enriquecetupsicologia.com
Skype:eduardo.gomez333

.

Capacitaciones y charlas Costa Rica & MOTIVACION DE EQUIPOS DE TRABAJO

Motivación laboral (Cómo energizar a los colaboradores y las acciones prácticas para aplicar: Dirigido a líderes, encargados, jefes, supervisores y gerentes de departamentos).

Relaciones humanas superiores (Construir equipos de trabajo cooperadores y estimular ambientes agradables)

Manejo del estrés (Programa paso a paso para equilibrar nuestras vidas)

Liderazgo intermedio (Importancia y estrategias para mandos medios en su capacidad de influencia positiva en los colaboradores)

Diseño de metas (Esquemas y formatos efectivos en el diseño de objetivos y metas para hacer quer las cosas sucedan)

Actitud superior (Los alcances de nuestra actitud, la libertad de elección y construcción de nuestro futuro)

ETC.
.

Desarrollo de competencias laborales, Charlas y capacitaciones COSTA RICA.

Página exclusiva con toda la información : AQUI Capacitaciones Costa Rica

Pregunta sobre tu necesidad de capacitación en:

costarica@enriquecetupsicologia.com——————————————————————————————-

¿Conoces otras formas o técnicas con las que te has librado de estrés? Por favor no dudes en compartirlas en los comentarios abajo.

Tagged with 

7 thoughts on “Manejo del estrés

  1. Ahmed Capitán says:

    Hola Eduardo,

    Disculpa la tardanza no me había dado cuenta del comentario, con gusto la fantasía dirigida consiste en la creación mental de un escenario que resulte reconfortante para la persona, este escenario puede variar dependiendo de la persona pero existen pautas que pueden guiarlas; y la relajación progresiva de «Jacobson» consiste en tensar los diferentes grupos musculares y relajarlos progresivamente esta abarcar todos los músculos del cuerpo, ambas son técnicas que pueden realizarse en cualquier lugar ya sea la oficina, la casa, o el bus; si desean más información con gusto se las puedo compartir…

    Hasta pronto

    • Hola Ahmed,

      Mil gracias por su aporte. El estrés es considerado epidemia mundial, es decir, que crece tan rápido en un tiempo no considerado, por ello mucha atención a cada técnica que pueda ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida.

      Saludos desde Costa Rica.

  2. Eduardo Gómez (Director) says:

    Hola Ahmed,

    Nos gustaría que nos contaras más de las técnicas que mencionas, podrían servirle a muchos.

    Gracias.

  3. Ahmed Capitán says:

    Para quienes no les resulta sencillo compartir estas situaciones con los demás, pueden hacer uso de técnicas de relajación como fantasías auto-dirigidas, o la relajación progresiva; que son fáciles de realizar, y tienen buenos resultados en algunas personas.

  4. Enriquecetupsicologia.com says:

    Gracias Marcela.

    Definitivamente la música es buen medio también a tal punto que recordemos que a lo largo de la historia se ha utulizado como parte de las curaciones. Investigaciones actuales respaldan lo que empíricamente se hacía desde hace tiempo tanto así que en países como México y Argentina están innovando y aportando bastante incluso con carreras profesionales la «musicoterapia»

    Así que MArcela, tu método es totalmente factible para estimular emociones positivas.

    Gracias.

  5. felcitaciones`por su artìculo sobre el estres.Bueno.Bueno quisiera comentar sobre una de las formas que Yo utilizo para liberarme del estres es con la musica pues me relaja mucho y me ayuda a liberarme de ella.

  6. Las interacciones sociales como antídoto para el estrés.

    Conectrase con sus amigos, compañeros de confianza o familia se convierte en un medio barato para eliminar el estrés, en primer lugar cuando sufres grandes presiones y lo vives en aislamiento podrías incrementar tu angustia, seamos sinceros! en ocasiones así el apoyo de 1 sola persona nos puede reanimar. En segundo lugar y más importante aún puedes corroborrar: Si tus miedos están fundamentados y compartir posibles opciones y recursos que no habías considerado.

    Las mujeres les resulta más fácil esta acción de buscar a personas cercanas para compartir sus problemas, los hombres mostramos un aislamiento cuando estamos presionados o estresados, pero dado los beneficios que son comprobados hasta en instutuciones que curan adicciones, en terapias de apoyo, etc; vale entonces buscar al menos 1 persona con la cual interactuar cuando sufrimos aisladamente nuestro estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *