4 secretos para aprender cualquier cosa, según la neurociencia.

El Dr. Josh Davis, el Director de Investigación y Profesor Principal del Instituto NeuroLiderazgo, una organización dedicada al uso de la ciencia para avanzar en el potencial de liderazgo, ha estado explorando recientemente cómo hacer que las ideas se mantengan.

A través de su investigación, crearon un modelo que describe cuatro condiciones clave para el aprendizaje efectivo: Atención, Generación, Emoción y Espaciado (AGES); por las siglas en inglés Attention, Generation, Emotion and Spacing.

Modelo AGES

Atención: Cuando aprendas, mantén un enfoque único con atención completa e indivisa.

Generación: Escuchar no es suficiente. Aumente la probabilidad de retención de memoria haciendo algo con la información que está aprendiendo. Crea una situación que haga que esta información sea significativa.

Emoción: emociones fuertes conducen a recuerdos fuertes. Busque maneras de construir una conexión emocional con lo que está aprendiendo.

Espaciado: para hacer crecer la memoria, necesitas un descanso entre el aprendizaje.

Todos necesitamos aprender a aprender ya que como lo menciona el Dr. Josh el modelo tradicional de educación no sirve para el aprendizaje de retención. 

Lo que sí funciona es si aprendemos algo, dormimos en él y luego lo aprendemos nuevamente. 

El sueño no es algo pasivo. Implica una gran cantidad de procesos cerebrales activos, uno de los cuales es reactivar aquellas cosas que han sido etiquetadas como importantes durante el día. Así es como crecemos nuestra memoria. Pero no sucede en un instante, y no puede suceder en un instante. Tienes que aprender, dormir en él, volver a él y reactivarlo.

¿Cómo aplicarlo en la empresa?

Una forma de ponerlos en una situación en la que es probable que activen los cuatro principios es darles la responsabilidad de educar a otra persona sobre lo que están haciendo y lo que están aprendiendo.

El proceso de 3 personas.

Alguien te lo enseña (persona, libro, curso virtual, etc.), tu lo recibes y luego lo enseñas a otra persona.

Hay una gran cantidad de conexión a medida que intentas sintetizar información y que sea poderosa, disponible y que se adapte a la perspectiva de la persona con la que estás hablando.

Este proceso tiende a ser emocional porque querrás verte bien. Nuestras interacciones sociales nos importan mucho. Si estás en la posición de enseñar a alguien, no quieres defraudarlos, quieres lucir inteligente y quieres que sea atractivo. Hay muchos factores sociales que lo convierten en un momento emocional.

Y, por último, si le estás enseñando a otra persona, eso no suele ocurrir inmediatamente después de que lo aprendas. Tal vez sea una semana más tarde o un mes después, y vuelves a esa información cada vez. Hay espacio en el medio.

También volveré y me haré algunas preguntas como, ¿cómo me ayuda esto a hacer algo que es importante para mí? Si es interesante, ¿cómo puedo hacer uso de esto? ¿A quién sé que querría escuchar sobre esto? ¿De qué manera me ayuda esto a lograr lo que ya quiero lograr? Esto me está ayudando a generar una conexión con un objetivo existente.

Si desea que alguien aprenda algo, colóquelo en una posición en la que tenga que poseerlo, enséñelo y sintetícelo para otra persona. Esa es una gran manera de activar todos los principios y hacer que sea algo que dure.

Fuente: Garnett, Laura. (2016) 4 Secrets to Learning Anything, According to Neuroscience, INC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *