Talentos Humanos
Creer para ver.
Ya conocerás el reconocido dicho «ver para creer», el cual hace referencia que para poder saber que algo existe o que es posible primero hay que verlo, de lo contrario es mejor no creer. Lo he escuchado en todo lado, por ejemplo en la empresa cuando alguien con buenos propósitos de hacer un cambio primero le piden resultados antes de poner esfuerzo de la otra parte, lo veo en la familia cuando el hijo no mejora sus comportamiento sino no es porque hay una recompensa del los padres, o también el padre
que no matricula a su hijo en determinado curso u universidad porque lo que ha visto no le hace creer que sea adecuado para él, en general podría decir que una gran mayoria de personas NO ACTUAN AL MENOS QUE EXISTA UNA COMPROBACIÓN PREVIA QUE GARANTICE QUE FUNCIONARÁ.
Entonces si una oportunidad no muestra una prueba contundente de que podría funcionar es mejor dejarla pasar y actualmente hasta en el amor esperamos amores garantizados, es decir que cuando conocemos a alguien buscamos conscientemente respondernos si esta persona me hará feliz, si es la adecuada o que cumpla ya con una lista de requisitos; pareciera que creemos más en las cosas ya creadas y hechas que en aquellas que nosotros podemos crear, es por lo tanto dejar la creación en manos de otras personas, de otras circunstancias, es ignorar nuestro poder creador.
.
Hechos a imagen y semejanza.
Creo que tanto el amor, como las oportunidades, y nuestros proyectos HAY QUE CREARLOS, podemos conocer una pareja con buenos «aires» de compatibilidad, pero es el camino de formación de pareja que realmente hará que gocemos del romanticismo y el amor que deseamos, no es que ya esa otra persona o yo mismo lo tuviéramos todo previamente, es el jefe que en el apoyo a las ideas de sus subordinado deberá acompañar, guiar, redireccionar para lograr el cambio, por ello soy fiel creyente en que HAY QUE CREER PARA VER, suele ser más prometedor que simplemente sentarse a ver que algo suceda, que llegue un momento o la persona mágica; siento que la popularidad de «ver para creer» se ha extendido más allá de lo razonable y brinda perfectas auto-justificaciones para la propia abulia.
La verdad como amante de la psicología cada frase de la biblia la pongo a prueba según nuestros conocimientos, y descubro cosas maravillosas en este libro, así desde hace muchos años está escrito y dicho: «dichosos los que creen sin haber visto»; seamos sinceros para nuestro mundo actual parece chistoso para algunos esta frase, una vez más: porque nos gustan las cosas garantizadas antes de mover un dedo,no vamos actuar al menos que algo lo demuestre, ups! que perjudicial puede ser esto y que sabio movernos a pesar de las circunstancias y de lo que otros opinen, en resumen creo que nuestro sueños, nuestras metas se deben sustentar más por «CREER…en nosotros, en nuestras capacidades…PARA VER…nuestros resultados, nuestra cosecha; ya que nuestros logros no los encontramos en el camino, sino que los construímos.
Recibe nuestro boletín mensual con más herramientas psicológicas exclusivas y prácticas, Suscríbete gratuitamente AQUÍ en la página de inicio.
No te pierdas nuestros mini-consejos y estrategias para tí en nuestro segundo perfil de Facebook.
Eduardo Gómez A.
Director.
costarica@enriquecetupsicologia.com
La mente es el conjunto de facultades cognitivas ( i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida. Este conjunto de procesos debe ser diferenciado de los estados mentales, tales como los deseos, la sensación de dolor o las creencias, que son instancias, tipos o ejemplos de dichos procesos.1 Ahora Bien El Alma es el centro de nuestras emociones, Por lo que quiere decir que mente esta relacionada o esta extrechamente unida una no funciona sin la otra. por lo que es una unidad en si sola, Mente y Alma igual a alma y mente, la inteligencia ,la capacidad de escoger o recharzar de sentir,sufrir o reir, Mente y Alma es una sola,