Psicología conducta

 

Psicología conducta 

Nuestras reacciones deben ser resultado de nuestro interior y no del exterior.

Me refiero a que tu potencial para decidir está en la mayoría de circuntancias que enfrentas, pero eres tú quien mediatiza entre lo que sucede y como respondes; no es una simple *contra-reacción del mundo exterior. Una contra-rección sería :  «Si te burlaste de mí, yo me burlaré doblemente de tí»; «no supiste escucharme entonces yo tampoco»; en ambos ejemplos ha sucedido una reacción en síntonia con el estímulo externo (la persona irritante o mala conducta del otro), un total equilibrio con las malas intenciones del otro o de las circunstancias externas, pero difícilmente nos sentiremos bien cuando nuestra conducta está en contra-reacción externa, es cuando nuestras recciones están en equilibrio con nuestros valores y nuestra moral cuando realmente nos sentimos mejor con nosotros y las decisiones que tomamos, por lo que te insto que ante las circunstancias te preguntes:

  ¿Responde está desición que quiero tomar a mi capacidad interior o a una contra-reacción?

 De verdad que muchas personas viven infelices consigo mismas, con lo que han hecho o logrado; se les puede identificar en su estilo de vida y forma de responder a las circunstancias externas, casi sin ninguna capacidad de mediatización interna; creo que hay un mundo exterior muy tentador y seductor que nos enseña como debemos vestir, cuando nos debemos casar, que colores usar, como responder cuando nos hacen mal y todo esto desde que somos niños y somos más intuitivos, !qué difícil!, por lo que la tendencia a formar parte de un mundo esquematizado es más normal cada día, y nos aleja cada vez más de nuestro mundo interior y nuestras capacidades de saber y sentirnos seguro con NUESTRAS DECISIONES, nuestras capacidades, nuestros deseos.

Hoy que ya somos más racionales que cuando éramos niños es el turno de volver a un equilibrio con nuestro mundo interior y comenzar actuar en armonía con nosotros mismos y nuestros valores que con los que otros nos intentan inundar; volver a nuestra capacidad de elegir y no simplemente contra-reaccionar.

 *Haciendo referencias a una acción de respuesta pero que va en «contra», sin fines positivos ni para el otro o para consigo.

Eduardo Gómez A.

Director

Recibe nuestro boletín mensual con más recursos multimedia y psico-consejos exclusivos y prácticos, Suscríbete gratuitamente AQUÍ en la página de inicio.

No te pierdas nuestros mini-consejos y estrategias para tí en nuestro segundo perfil de Facebook.

RECOMENDACION DE PRODUCTO
Cambia en 10 días – Programa de coaching y crecimiento personal.


VER AQUI!

Tagged with 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *