Compartir experiencias positivas en el trabajo fortalece el bienestar individual y las relaciones interpersonales. !Y tú lo estás desperdiciando por considerarlo innecesario!
El estudio de Gable et al. (2004) demuestra que expresar y celebrar los logros con otros no solo amplifica las emociones positivas, sino que también mejora la cohesión y satisfacción dentro de los equipos.
Basta con mencionarte que uno de mis clientes que más admiro en Costa Rica por su ambiente laboral positivo y compromiso de sus empleados hacia la institución, me contrata todos los años para realizar un taller llamado “Celebrando logros”. Te voy explicar con fundamento de un estudio porqué invierten en ello.
El artículo “What Do You Do When Things Go Right? The Intrapersonal and Interpersonal Benefits of Sharing Positive Events” de Gable, Reis, Impett y Asher (2004) explora cómo compartir eventos positivos, un proceso denominado “capitalización”, influye en el bienestar personal y en la calidad de las relaciones. A través de cuatro estudios, los autores encontraron que comunicar experiencias positivas a otros se asocia con un aumento en el afecto positivo diario y el bienestar general. Además, cuando las respuestas de los demás son activas y constructivas, los beneficios se potencian aún más.
¿Cómo aplicar esto en el entorno laboral?
Como líderes, coaches o profesionales de RRHH, fomentar espacios donde los colaboradores compartan sus logros y experiencias positivas puede transformar la dinámica del equipo. Aquí presentamos tres técnicas prácticas basadas en el estudio:
1. Rondas de celebración en reuniones.
Dedicar unos minutos al inicio de las reuniones para que los miembros del equipo compartan logros recientes o momentos positivos.
Ejemplo: Antes de abordar la agenda, cada participante menciona un éxito o experiencia positiva de la semana, promoviendo un ambiente optimista y colaborativo.
2. Muro de reconocimientos.
Implementar un espacio físico o digital donde los empleados puedan destacar y agradecer las contribuciones de sus compañeros.
Ejemplo: Utilizar una plataforma interna donde se publiquen mensajes de reconocimiento, fortaleciendo la cultura de aprecio y motivación.
3. Técnica de respuesta activa-constructiva.
Capacitar a los líderes para que respondan de manera entusiasta y comprometida cuando un colaborador comparte una buena noticia.
En nuestro curso técnicas de motivación laboral te compartimos cómo aplicar el reconocimiento espontáneo: https://cursos.gmotiva.com/courses/tecnicas-de-motivacion-laboral
Ejemplo: Si un empleado informa sobre la finalización exitosa de un proyecto, el líder podría responder: “¡Excelente trabajo! Cuéntame más sobre cómo lo lograste y qué impacto tuvo en el equipo.”
¿Por qué es crucial seguir aprendiendo estas herramientas?
Fomentar la expresión de experiencias positivas no solo mejora el clima laboral, sino que también fortalece la resiliencia y el compromiso del equipo.
Para profundizar en estas y otras dinámicas, Grupo Motiva ofrece el curso online “20 Dinámicas de Integración y Trabajo en Equipo”, diseñado para proporcionar herramientas prácticas que potencien la cohesión y el rendimiento de los equipos.
Lo mejor de todo que puedes ingresar en la vista previa gratuita aquí: https://cursos.gmotiva.com/courses/dinamicas
Referencia del estudio: Gable, S. L., Reis, H. T., Impett, E. A., & Asher, E. R. (2004). What Do You Do When Things Go Right? The Intrapersonal and Interpersonal Benefits of Sharing Positive Events. Journal of Personality and Social Psychology, 87(2), 228–245.