La Psicología Positiva, fundada por Martin Seligman y Christopher Peterson, identifica 24 fortalezas del carácter organizadas en seis virtudes principales. Estas fortalezas son rasgos positivos que influyen en nuestro bienestar y éxito en la vida. Pero, ¿cómo saber cuáles son tus fortalezas predominantes?
Si te gusta o te apasiona hacer ciertas cosas, es probable que poseas una fortaleza en particular. A continuación, descubre qué fortalezas resuenan contigo:
Virtud 1: Sabiduría y Conocimiento (Fortalezas cognitivas que nos ayudan a aprender y aplicar conocimiento.)
1. Creatividad (Originalidad, ingenio)
Si te gusta encontrar soluciones novedosas, crear algo único o pensar fuera de lo convencional, es probable que poseas la fortaleza de Creatividad.
2. Curiosidad (Interés por el mundo)
Si te apasiona explorar nuevos temas, hacer preguntas profundas y aprender constantemente, es probable que poseas la fortaleza de Curiosidad.
3. Juicio (Pensamiento crítico, mentalidad abierta)
Si disfrutas analizar información desde diferentes perspectivas y evitar los prejuicios al tomar decisiones, es probable que poseas la fortaleza de Juicio.
4. Amor por el aprendizaje
Si te entusiasma adquirir nuevos conocimientos y te sientes realizado cuando profundizas en un tema, es probable que poseas la fortaleza de Amor por el aprendizaje.
5. Perspectiva (Sabiduría)
Si otros buscan tu consejo porque ofreces ideas valiosas y tienes una visión equilibrada de la vida, es probable que poseas la fortaleza de Perspectiva.
Virtud 2: Coraje (Fortalezas emocionales que implican el ejercicio de la voluntad para lograr objetivos.)
6. Valentía (Coraje)
Si te sientes impulsado a actuar con determinación frente a la adversidad y defender lo que crees, es probable que poseas la fortaleza de Valentía.
7. Perseverancia (Diligencia, tenacidad)
Si disfrutas completar proyectos a pesar de los desafíos y te enorgulleces de no rendirte fácilmente, es probable que poseas la fortaleza de Perseverancia.
8. Honestidad (Autenticidad, integridad)
Si valoras ser sincero contigo mismo y con los demás, y te esfuerzas por actuar de acuerdo con tus principios, es probable que poseas la fortaleza de Honestidad.
9. Entusiasmo (Vitalidad, pasión)
Si vives la vida con energía, emoción y contagias a otros con tu entusiasmo, es probable que poseas la fortaleza de Entusiasmo.
Virtud 3: Humanidad (Fortalezas interpersonales relacionadas con el cuidado de los demás.)
10. Amor (Capacidad de dar y recibir afecto)
Si te gusta cultivar relaciones cercanas y profundas con amigos, familia y seres queridos, es probable que poseas la fortaleza de Amor.
11. Amabilidad (Generosidad, altruismo)
Si disfrutas ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, ofrecer palabras de apoyo o realizar actos de bondad, es probable que poseas la fortaleza de Amabilidad.
12. Inteligencia social (Conciencia social, empatía)
Si puedes leer las emociones de los demás con facilidad y conectar con ellos en un nivel profundo, es probable que poseas la fortaleza de Inteligencia social.
Virtud 4: Justicia (Fortalezas cívicas que sostienen una comunidad sana y equitativa.)
13. Trabajo en equipo (Lealtad, responsabilidad social)
Si disfrutas colaborar en grupo, te comprometes con los proyectos colectivos y valoras la unidad, es probable que poseas la fortaleza de Trabajo en equipo.
14. Justicia (Imparcialidad)
Si sientes una gran responsabilidad de tratar a todos con equidad y te esfuerzas por tomar decisiones justas, es probable que poseas la fortaleza de Justicia.
15. Liderazgo
Si te apasiona inspirar a otros, organizar grupos y guiar a las personas para alcanzar metas, es probable que poseas la fortaleza de Liderazgo.
Virtud 5: Templanza (Fortalezas que protegen contra excesos y ayudan a la autorregulación.)
16. Perdón (Misericordia)
Si te resulta fácil dejar atrás rencores y comprender que todos cometemos errores, es probable que poseas la fortaleza de Perdón.
17. Humildad (Modestia)
Si no buscas ser el centro de atención y valoras el éxito de los demás tanto como el tuyo, es probable que poseas la fortaleza de Humildad.
18. Prudencia
Si piensas cuidadosamente antes de actuar y prefieres evitar decisiones impulsivas, es probable que poseas la fortaleza de Prudencia.
19. Autorregulación (Autodisciplina)
Si disfrutas mantener el control sobre tus emociones, acciones y hábitos, es probable que poseas la fortaleza de Autorregulación.
Virtud 6: Trascendencia (Fortalezas que crean conexión con algo más grande que uno mismo.)
20. Apreciación de la belleza y la excelencia
Si te asombras fácilmente con la naturaleza, el arte o el talento de los demás, es probable que poseas la fortaleza de Apreciación de la belleza y la excelencia.
21. Gratitud
Si disfrutas expresar gratitud y reconoces lo bueno en tu vida con frecuencia, es probable que poseas la fortaleza de Gratitud.
22. Esperanza (Optimismo, mentalidad positiva)
Si tiendes a ver lo mejor en el futuro y crees que las cosas mejorarán, es probable que poseas la fortaleza de Esperanza.
23. Sentido del humor (Alegría, diversión)
Si te encanta hacer reír a los demás y ver el lado positivo de la vida, es probable que poseas la fortaleza de Sentido del humor.
24. Espiritualidad (Propósito, fe, trascendencia)
Si te motiva encontrar un propósito en la vida y sientes conexión con algo superior, es probable que poseas la fortaleza de Espiritualidad.
¿Cuáles son tus fortalezas?
Descubrir nuestras fortalezas nos ayuda a potenciar nuestro crecimiento personal y bienestar. Puedes identificar tus fortalezas observando en qué actividades te sientes más cómodo y realizado.
Si quieres profundizar aún más, existen este curso gratuito en el que puedes aprender más en cómo desarrollarlas: Curso gratuito de fortalezas e inteligencia emocional aquí.
Tip: El punto es enfocarte en tus 6 fortalezas más predominantes y buscar formas de involucrate cada vez más en el uso de ellas.
¡Empieza hoy a reconocer y desarrollar tus fortalezas para construir una vida más plena y satisfactoria!