🙆‍♂️Cómo hacer que las personas encuentren sus propias respuestas.

Realmente nos asombran las personas que tienden a ver lo negativo de las circunstancias, a buscar culpables, lo que estuvo mal o lo que no ocurrió y redundar sobre ello. 

Para evitar que las personas sólo rescaten este tipo de experiencias, le detallo una estrategia para hacer que las personas amplíen su campo de visión:

INTERCAMBIAR LOS ROLES Y CONSIDERAR A LA PERSONA COMO LA EXPERTA.

En otras palabras si usted es el terapeuta ponerse en posición de quien quiere escuchar soluciones y poner a la persona como quien puede generar esas soluciones, si usted es el jefe no solamente proponer sino estimular que el empleado genere ideas, si usted es el padre no sólo imponer órdenes sino dejar que su hijo cree alternativas.

Esto se puede lograr mediante una pregunta que intercambie los roles, una de las más sencillas de realizar es:

¿QUÉ ACONSEJARÍA USTED A OTRA PERSONA QUE SE ENCONTRARA EN UNA SITUACIÓN PARECIDA?

Quizá la persona ya haya pasado por una circunstancia que no resolvió bien o  simplemente se requieren generar nuevas ideas, lo anterior permite poner a la persona en una posición de experto desde la cual podría proponer acciones que ayuden a la solución conjunta.

Otra opción es poner en la conversación a alguna persona reconocida por su éxito o que es admirada y preguntar ¿qué cree que haría «x» persona?, también podríamos evocar al pasado, preguntando a la persona ¿cuál circunstancia pasada ha sido similar? Y ¿cómo logró resolver?, muchas veces las personas ya cuentas con buenas estrategias de afrontamiento, pero su pensamiento está encasillado en la circunstancia actual.

Podemos además preguntar por ¿algo que sea menos malo que podamos rescatar?, si tuviera que proponer 3 soluciones diferentes ¿cuáles serían?

En fin, tiene un conjunto de preguntas que realizar para poner al otro como el experto con la finalidad de crear soluciones en conjunto en la cual la otra persona se sienta mejor y probablemente más comprometido por haber formado parte, esta estrategia es funcional tanto cuando intenta resolver algo con sus hijos, con su paciente o con sus empleados. {!firstname_fix} no queda más que ponerla ahora en práctica y escuchar lo que tienen que decirle.

Adaptado de Vázques, C (2008). Psicología positiva aplicada. (2ª Ed.) Sevilla: Descleé de Brouwer, S.A.

¿Deseas 50 herramientas más para desarrollar personas?

Ingresa en nuestra vista previa Gratuita de nuestra aula virtual de coaching en https://cursos.gmotiva.com/courses/coaching

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *