En el vasto y complejo terreno de las relaciones humanas, Arthur Aron, un psicólogo social, propuso un experimento que capturó la atención de muchas mentes curiosas y románticas. Este experimento consiste en un cuestionario de 36 preguntas diseñado para fomentar la intimidad y acelerar el proceso de conocimiento entre dos personas. Vamos a sumergirnos en este intrigante cuestionario y explorar cómo estas preguntas aparentemente simples pueden desencadenar conexiones emocionales profundas.
El Contexto del Cuestionario de 36 Preguntas:
Arthur Aron, junto con otros colegas, llevó a cabo este experimento en 1997, con el objetivo de examinar la aceleración del desarrollo de la intimidad en parejas. Su estudio, publicado en el «Personal Relationships Journal», buscaba descubrir si una secuencia específica de preguntas podría crear un sentido de conexión íntima entre dos personas que previamente no se conocían bien.
Estructura del Cuestionario:
Las preguntas se dividen en tres sets, cada uno diseñado para ir aumentando gradualmente en intensidad emocional. Comienzan con cuestiones más superficiales y progresan hacia temas más personales y reflexivos. La idea central es que compartir gradualmente aspectos más profundos de uno mismo conduce a una mayor conexión emocional.
Preguntas Iniciales: La Superficie de la Conexión:
Las primeras preguntas establecen un terreno común y suelen ser ligeras y neutras. Preguntas como «¿Prefieres ser famoso o rico?» y «¿Qué significado tiene tu nombre?» crean un espacio para compartir información personal sin exponer vulnerabilidades emocionales.
Preguntas Intermedias: Desvelando Capas más Profundas:
A medida que avanzamos en el cuestionario, las preguntas se vuelven más personales y requieren una mayor reflexión. Preguntas como «¿Hay algo que hayas soñado hacer durante mucho tiempo y aún no lo hayas hecho?» y «¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti mismo o para otra persona?» abren la puerta a experiencias más íntimas y significativas.
Preguntas Finales: Explorando lo Más Profundo del Ser:
El tercer set de preguntas lleva la conversación a niveles más profundos. Preguntas como «¿Qué tan importante es el amor y el afecto en tu vida?» y «¿Cómo te sientes acerca de tu relación con tu madre?» invitan a los participantes a explorar sus valores fundamentales y a compartir experiencias más significativas.
El Poder de la Vulnerabilidad y la Empatía:
La eficacia de este cuestionario radica en su capacidad para crear un ambiente de vulnerabilidad compartida. Al abrirse y revelar aspectos más íntimos de sí mismos, las personas experimentan una mayor conexión emocional. Además, el acto de escuchar las respuestas del otro con empatía y sin juicio fortalece aún más el vínculo.
Aplicaciones Prácticas: Más Allá del Laboratorio:
Aunque el experimento original se realizó con la intención de explorar la formación rápida de la intimidad, el cuestionario de 36 preguntas ha encontrado aplicaciones prácticas en diversos contextos. Desde citas románticas hasta actividades de construcción de equipos, las preguntas han demostrado ser una herramienta valiosa para fomentar la conexión humana genuina.
Conclusión: Explorando la Conexión Humana:
En un mundo donde la conexión a menudo se ve afectada por las barreras digitales y la superficialidad, el cuestionario de 36 preguntas de Arthur Aron nos recuerda la profundidad y complejidad de nuestras experiencias compartidas. Al comprometernos en conversaciones auténticas y significativas, podemos romper las barreras emocionales y construir conexiones más ricas y significativas en nuestras relaciones.
Este es el cuestionario:
SET I
Si pudieras elegir a cualquier persona del mundo, ¿con quien querrías cenar?
¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué forma?
Antes de hacer una llamada telefónica, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?
¿Cómo sería tu día perfecto?
¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti mismo? ¿Y para alguien más?
Si llegas a los 90 años, qué preferirías: ¿mantener la mente o el cuerpo de una persona de 30?
¿Tienes una corazonada secreta sobre cómo vas a morir?
Nombra tres cosas que tú y tu pareja tenéis aparentemente en común
¿Por qué te sientes más agradecido en tu vida?
Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué sería?
Tómate cuatro minutos y cuéntale a la otra persona la historia de tu vida con tantos detalles cmo sea posible
Si pudieras despertarte mañana habiendo ganado una cualidad o habilidad, ¿cuál sería?
SET II
Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti mismo, tu vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué querrías saber?
¿Hay algo que hayas soñado hacer durante mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho?
¿Cuál es el mayor logro de tu vida?
¿Qué es lo que más valora de una amistad?
¿Cuál es tu recuerdo más preciado?
¿Cuál es tu peor recuerdo?
Si supieras que en un año vas a morir repentinamente, ¿cambiarías algo de tu vida ahora? ¿Por qué?
¿Qué significa la amistad para ti?
¿Qué papel juegan el amor y el afecto en tu vida?
Decid alternativamente cinco cosas cada uno que consideréis positivas de la otra persona
¿Cómo de unida y cálida es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más feliz que la de la mayoría de las personas?
¿Cómo te sientes respecto a tu relación con tu madre?
SET III
Haz tres afirmaciones que afecten a ambos y que sean verdaderas. Por ejemplo: «Estamos ambos en esta habitación sintiendo…»
Completa esta oración: «Me gustaría tener a alguien con quien poder compartir … «
Si fueras a convertirte en un amigo íntimo de tu compañero, comparte con él o ella algo que fuese importante que supiese
Dile a la persona que tienes delante lo que te gusta de ella. Sé muy honesto aunque pueda haber cosas que no le dirías a una persona que acabas de conocer.
Comparte un momento embarazoso en tu vida.
¿Cuándo fue la última vez que lloraste delante de otra persona? ¿Y para ti mismo?
Dile a tu pareja algo que te guste de ella ya.
¿Hay algo que te parezca demasiado serio como para hacer bromas de ello?
Si fueras a morir esta noche sin la oportunidad de comunicarte con quien sea, ¿qué es lo que más te arrepentirías de no haber dicho a alguien? ¿Por qué no lo has hecho todavía?
Tu casa, en la que se encuentra todo lo que posees, se quema. Una vez salvadas las personas que amas y tus mascotas, todavía tienes tiempo de salvar una última cosa. ¿Qué sería y por qué?
De todas las personas de tu familia, ¿la muerte de cuál de ellos te resultaría más dolorsa? ¿Por qué?
Comparte un problema personal y pide consejo a tu pareja sobre cómo podría manejarlo. Además, pregúntale cómo cree que te sientes respecto al problema que has elegido.
Este es un Cuestionario bien diseñado que puedes usar para un taller de capacitación en relaciones, integración, motivación, etc.
No te detengas, sigue aprendiendo con Grupo Motiva.