Si hay una buena inversión que podemos hacer en la vida, es invertir nuestro tiempo, esfuerzo y recursos en el desarrollo de las fortalezas personales.
Hoy en día contamos con varias estrategias y ejercicios con los cuales las personas pueden potenciar su calidad humana y valor. Hoy deseamos compartir con usted lo que sabemos sobre el desarrollo del coraje.
El coraje.
Es la disposición para actuar voluntariamente (no obligado) en circunstancias de peligro, donde hay un riesgo razonable (Shelp, 1984). Se refiere a hacer lo correcto (Finfgeld,1999).
Este riesgo no se refiere solamente a un daño físico, sino también a aspectos morales tales como la posibilidad de perder un trabajo, ir por sus sueños, enfrentar miedos, salir de su zona de confort, etc.
Un aspecto curioso sobre el desarrollo del coraje es que tiene lugar desde pequeños y generalmente conformado por eventos importantes, por lo que determinadas crisis son un «entrenamiento» en nuestras vidas si aprendemos de ellas.
Respetando su tiempo, vayamos al punto!
Cómo desarrollar coraje en otras personas.
Un regalo de vida que podemos hacer a otras personas, desde nuestros hijos hasta nuestros compañeros de trabajo, es ayudarles a desarrollar coraje.
Aquellos hijos cuyos padres están pendientes y controlan todo movimiento disminuyen drásticamente la posibilidad de que desarrollen coraje, igual sucede con empleados cuyos jefes son controladores y directivos (Chaleff, 1996).
Cuando usted le permite a otras personas actuar, usted les permite desarrollar el juicio que es fundamental. Por ello tiene las siguientes 3 preguntas de confrontación, no simplemente las lea, sino que reflexione seriamente en:
1- ¿Con quienes es usted controlador?,
2- ¿generalmente es usted quien dice cómo deben realizarse las cosas?
3- Sin importar cuales fueron sus respuestas anteriores, también responda: ¿cómo puede brindar mayor libertad de actuación a sus hijos, alumnos, compañeros?
.
Cómo desarrollar coraje en nosotros mismos.
Las siguientes son 2 tareas y acciones con las que puede comprometerse para desarrollar coraje:
1- Leer historias de voluntad, éxito y coraje. Las siguientes son algunas recomendadas y 100% reales:
La mejor historia de fortaleza y coraje que jamás haya leído.
Historias de motivación y superación.
2- Considere uno de sus miedos y acepte una pequeña aventura nueva al respecto. Por ejemplo si se le dificulta tomar decisiones, aventúrese en una actividad donde el pensamiento rápido sea indispensable.
Lo más importante para desarrollar coraje es que en cada acción usted piense en los beneficios de esa acción y no en los miedos o limitantes (Pury, 2008).
Apreciable lector (a) el desarrollo de sus fortalezas personales le permitirá potenciar sus talentos y desarrollar nuevas habilidades y hoy contamos con los ejercicios y tareas específicas basadas en conocimiento científico para desarrollarlas, las cuales están a su alcance con nuestros recursos.
Al dar click en este enlace: Pack todo en 1 para el desarrollo de fortalezas y potencial humano.
Usted tendrá acceso inmediato a:
– Un conjunto de recursos celosamente seleccionado que contiene lo más nuevo en el campo de la psicología y entendible para psicólogos y no psicólogos, tanto para su desarrollo de fortalezas como para el desarrollo de otras personas.
– Aprendizaje ágil mediante videos, audios y textos que van directo a las acciones prácticas (Nada de texto de relleno o introducciones teóricas largas y aburridas).
– La oportunidad de experimentar resultados positivos en su vida como nunca antes estuvo disponible, de forma práctica y una fuente de experiencia tanto de colaboradores como material de prestigiosos psicólogos y consultores.
– La seguridad y confiabilidad en su compra que le dan nuestros proyectos web, usted siempre tendrá acceso a su descarga porque somos 100% reales y responsables.
Descarga inmediata y enviamos un segundo correo con el acceso a la descarga manualmente.
Estamos seguros de su satisfacción con esta colección de recursos totalmente exclusivos de nuestra web, usted puede entrar en contacto con nosotros antes, durante y después de su descarga.
¿Usted también desea más de nuestros nuevos recursos en audios, pdf y videos exclusivos? Suscríbase gratis Aquí
También puedes seguir «pinceladas» de nuestras psico-estrategias en:
Atte:
Eduardo Gómez Aguilar
Director
costarica@enriquecetupsicologia.com
Skype:eduardo.gomez333
excelente material de autoformación personal