Técnicas efectivas de la psicología positiva científica.

La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de las emociones positivas, el bienestar subjetivo y la felicidad. Una de las principales exponentes de la psicología positiva es Sonja Lyubomirsky, quien ha desarrollado varias técnicas y estrategias para aumentar la felicidad y el bienestar subjetivo de las personas. 

A continuación, se presenta un resumen de algunas de las principales técnicas de Lyubomirsky y cómo se pueden aplicar en la vida cotidiana.

Gratitud: La gratitud es una emoción positiva que se puede cultivar a través de la práctica diaria de reconocer y valorar lo que se tiene. Lyubomirsky recomienda llevar un diario de gratitud en el que se escriban tres cosas por las que se siente agradecido cada día. Esto puede ayudar a aumentar la satisfacción con la vida y a mejorar el estado de ánimo.

Actos de bondad: Hacer algo bueno por los demás puede aumentar la felicidad y el bienestar subjetivo. Lyubomirsky recomienda hacer al menos un acto de bondad al día, como ayudar a un vecino, donar a una organización benéfica o hacer un cumplido a alguien. Estos actos pueden mejorar la autoestima y las relaciones sociales.

Aprovechar los momentos positivos: Aprender a saborear y disfrutar los momentos positivos de la vida puede mejorar la felicidad y el bienestar subjetivo. Lyubomirsky recomienda tomar conciencia de los momentos agradables, como un paseo por el parque, una cena con amigos o un momento de relajación en casa, y disfrutarlos plenamente.

Enfocarse en las fortalezas: Identificar y cultivar las fortalezas personales puede aumentar la felicidad y el bienestar subjetivo. Lyubomirsky recomienda hacer una lista de las fortalezas personales y pensar en cómo se pueden usar en la vida cotidiana. Por ejemplo, si una persona tiene la fortaleza de la creatividad, puede buscar formas de expresarla en el trabajo o en el tiempo libre.

Otra técnica importante desarrolladadentro de la psicología positiva es la práctica de la autocompasión. La autocompasión se define como la capacidad de tratarse a uno mismo con amabilidad, comprensión y compasión en momentos de sufrimiento o dificultad. Esta técnica se enfoca en cultivar una actitud amorosa y compasiva hacia uno mismo, en lugar de criticarse y juzgarse a uno mismo.

A continuación, se presenta un resumen de la técnica con explicaciones y ejemplos:

Autocompasión: La autocompasión implica ser gentil y compasivo con uno mismo, en lugar de ser crítico o autocrítico. Esto implica reconocer y aceptar el sufrimiento como una parte natural de la vida, en lugar de negarlo o resistirse a él. La autocompasión también implica tratar a uno mismo con amabilidad y comprensión, en lugar de juzgarse y criticarse por los errores y fracasos.

Ejemplo: Una persona puede practicar la autocompasión después de una mala entrevista de trabajo. En lugar de criticarse a sí misma por haber dicho algo incorrecto o haberse comportado de manera inadecuada, puede reconocer que todos cometemos errores y que esta es una oportunidad para aprender y crecer. La persona puede tratarse a sí misma con amabilidad y compasión, en lugar de castigarse por los errores.

Estas técnicas se han demostrado efectivas para aumentar el bienestar y la felicidad de las personas. Al practicar estas técnicas de manera regular, las personas pueden fortalecer sus emociones positivas y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de la vida.

Bibliografía:

  • Lyubomirsky, S. (2007). The how of happiness: A scientific approach to getting the life you want. Penguin.
  • Lyubomirsky, S., Sheldon, K. M., & Schkade, D. (2005). Pursuing happiness: The architecture of sustainable change. Review of General Psychology, 9(2), 111-131.
  • Seligman, M. E. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press
  • Lyubomirsky, S. (2013). The myths of happiness: What should make you happy, but doesn’t, what shouldn’t make you happy, but does. Penguin.
  • Neff, K. (2011). Self-compassion: The proven power of being kind to yourself. HarperCollins.

¿Deseas una Caja de herramientas con muchas más técnicas para el desarollo del Potencial Humano? definitivamente tienes que adueñarte de:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *