Mindfulness para la reducción del estrés
Atención Plena
Bases
Todos sobre lo que necesitas saber sobre la atención plena (mindfulness) y su evidencia científica.
Ejercicios
Prácticas que pueden aplicar los principiantes y prácticas para quienes ya meditan.
Programa
Un programa completo de implementación con la descripción sesión por sesión.
Muy recomendado a nivel laboral.
Si existe una práctica con resultados efectivos, sin requerir recursos económicos, que pueda practicarse tanto en la vida personal como en el trabajo, que las personas agradecen aprender y dan buenos comentarios, que impacta positivamente tanto la salud como el desempeño, que equilibra tu vida si estás en una crisis o potencia tus estados de bienestar; esa es el Mindfulness (atención plena).
✨ Hemos estudiado los mejores programas y prácticas de Mindfulness e identificando aquello que más se adapta a nuestra sociedad moderna tanto para la vida personal como en las organizaciones y es lo que te ofrecemos en este curso práctico.
Aprende una práctica que te permite estar presente para disfrutar lo que es en el ahora.
✅ Aceptar lo que es sin necesidad de luchar contra ello.
✅ Tomar distancia de tus pensamientos destructivos cuando así lo requieras.
✅ Poder conectar con las personas de forma más consciente y atenta.
✅ Recuperar tus estados emocionales saludables en momentos de crisis o de estrés.
✅ Aprender a ser feliz en los pequeños momentos que la vida nos da día a día.
✅ Mejorar tus capacidades cognitivas e intelectuales.
procesos completos para organizaciones aquí.
Dr. Eduardo Gómez A.
Psicólogo / Coach Ejecutivo
Te acompañaré en este curso de Mindfulness. Esta práctica ha cambiado mi vida no solamente en momentos donde necesito sentirme mejor, sino que ha cambiado mi carácter de forma permanente, logrando tener una mejor pre-disposición a momentos difíciles. Aprender a ser más tolerante sin renunciar a mis valores, poder estar presente con las personas para establecer relaciones de mayor calidad, aprender a dejar para después las cosas que tendrán un espacio de dedicación con tal de poder disfrutar el presente y no perderme los momentos y oportunidades que da la vida día con día, poder detenerme si algo me está causando estrés y lo que más agradezco vivir una vida equilibrada emocionalmente.
He llevado el Mindfulness a las organizaciones y con programas cortos y extensos hemos ayudado a personas en puestos que manejan mucho estrés a equilibrar su humor y sentirse mejor pre-dispuestos para seguir aforntando las tareas del día al día.
Al finalizar este curso serás capaz de:
Entender
Porqué el Mindfulness es una técnica efectiva y mucho mejor que medicamentos que buscan calmarnos.
Practicar.
Practicar una diversidad de ejercicios en todos los niveles, tanto de atención plena como de meditación.
Enseñar.
Llevar estas prácticas a tu familia, comunidad u organización con programas que hanmostrado efectividad.
Temario
Mindfulness (Atención plena) Curso.
- El estrés y cómo afecta el desempeño y salud de las personas.
- Fases del estrés.
- Los síntomas son información relevante.
- Relación mente-cuerpo.
- El poder de la respiración para nuestro cerebro y bienestar.
- Mindfulnes ¿Qué es y Cómo se practica?
- ¿Por qué Mindfulness? La evidencia científica de su efectividad.
- Mindfulness beneficios.
- Mindfulness en el trabajo.
- Práctica básica de Mindfulness 1
- Práctica básica de Mindfulness 2
- Práctica básica de Mindfulness 3
- Práctica básica de Mindfulness 4
- Otras prácticas básicas.
Mindfulness meditación guiada.
- Programas de Mindfulness más exitosos.
- Vista general a un Programa completo de Mindfulness aplicado.
- Práctica semana 1 Mindfulness.
- Práctica semana 2 Mindfulness.
- Práctica semana 3 Mindfulness.
- Práctica semana 4 Mindfulness.
- Práctica semana 5 Mindfulness.
- Práctica semana 6 Mindfulness.
- Práctica semana 7 Mindfulness.
- Práctica semana 8 Mindfulness.
- Cómo mantener la práctica de forma constante
Para quién es este Curso:
1
Para toda persona que desee equilibrar su vida mediante una práctica con basta evidencia científica, reducir el estrés y ansiedad y a largo plazo facilitar su propia felicidad.
2
Para psicólogos, formadores, gestores de talento, recursos humanos, consultores, Coaches de bienestar, etc. Que deseen aprender la práctica y programas que pueden brindar como parte de sus servicios profesionales.
Pre-Inscripción Disponible
Aprovecha pre-inscribiéndote ahora, te avisaremos inmediatemnte cuando esté disponible y te brindaremos además una oferta adicional por matrícula temprana.
No dejes pasar el presente,
aprende a disfrutarlo.
Preguntas Frecuentes
Si tienes dudas adicionales puedes escribirnos a contacto@grupo-motiva.com
¿Por qué este curso?
Porque hemos practicado el Mindfulness, porque lo hemos enseñado y llevado a grupos y organizaciones, en poco tiempo aprenderás todo lo necesario para que realmente funcione.
Otras formas de pago
Sino puedes o quieres pagar en internet, puedes hacer tu pago mediante Giro con Western Union. El cliente debe pagar el costo del envío. Si esta es tu opción por favor escribirnos a contacto@grupo-motiva.com para brindarte los datos.
¿Obtengo un certificado?
Sí, obtienes un certificado de cumplimiento del curso que se te emitirá con fecha y cantidad de horas, que incluyen horas clase y horas de práctica.
¿Cómo pago por el curso?
Utilizamos el gestor de pagos más seguro: Paypal.
Puedes realizar el pago mediante tu tarjeta tanto en 1 sólo pago como en tractos. En el email que registras te hacemos llegar tu usuario y contraseña para ingresar a la plataforma y lecciones.
Adicionalmente nuestro sitio web cuenta con certificado de seguridad Internacional (Candado en la barra de tu nagador) que te garantiza estar en un sitio seguro.
Base terórica y científica.
Se ha demostrado que la atención plena, “la conciencia que surge al prestar atención de una manera particular, a propósito, en el momento presente y sin juzgar” ( Kabat-Zinn, 1994 , p. 4), confiere numerosas ventajas (p. ej., Brown & Ryan, 2003 ; Eberth & Sedlmeier, 2012 ; Farb et al., 2010 ; Grossman et al., 2004 ; Hofmann et al., 2010 ; Jamieson & Tuckey, 2017 ; Jha et al., 2007 , 2010 ), que se teoriza que ocurren en gran medida a través del control de los recursos atencionales ( Good et al., 2016). El creciente reconocimiento de los beneficios de la atención plena ha llevado a un crecimiento exponencial de la popularidad de las prácticas de atención plena en amplios entornos, incluidas las organizaciones ( Sutcliffe et al., 2016 ). Por ejemplo, Glomb et al. (2011) argumentan que la atención plena promueve mejores relaciones con los empleados, resiliencia y desempeño de tareas como resultado de sus efectos positivos en la autorregulación de los fenómenos emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos. Glomb et al. (2011) enumeran varios procesos, incluida la flexibilidad de respuesta, la disminución de la rumiación y el desacoplamiento del yo de la experiencia, que se proponen para caracterizar estos efectos de autorregulación y mediar en las relaciones entre la atención plena y los resultados del trabajo. Recientemente,Bueno et al. (2016) resumió la literatura sobre la atención plena en el trabajo y presentó un marco que se basa en muchos de los mismos procesos y resultados enumerados por Glomb et al. (2011) para indicar los resultados del lugar de trabajo para los que existe evidencia empírica, como el desempeño laboral, y aquellos para los que se necesita más investigación, como la variabilidad del desempeño.
Afecto/bienestar
La mayoría de los estudios que han explorado las consecuencias de la atención plena en general, y de la atención plena en el lugar de trabajo en particular, se han centrado en los resultados afectivos y de bienestar, como el afecto positivo, el afecto negativo, la ansiedad y el estrés ( Eberth & Sedlmeier, 2012 ; Jamieson & Tuckey, 2017 ). En estos estudios, generalmente se observa una relación significativa entre la atención plena y los resultados deseables. Por ejemplo, los resultados del metaanálisis demuestran que la atención plena se asocia con una reducción del estrés, la ansiedad ( Chiesa & Serretti, 2009 ; Hofman et al., 2010 ) y la depresión ( Hofman et al., 2010 ) y una mayor regulación de las emociones ( Tomlinson et al. al., 2018 ), salud mental, salud física y bienestar (Grossman et al., 2004 ; Tomlinson et al., 2018 ). Es importante destacar que se ha demostrado que los efectos positivos afectivos y de bienestar de la atención plena ocurren entre individuos sanos en general ( Khoury et al., 2015 ) y empleados específicamente ( Lomas et al., 2017 , 2019 ).
Cognición
Se ha demostrado que la atención plena está asociada con una serie de beneficios cognitivos, como una mejor capacidad de memoria de trabajo y una reducción de los pensamientos que distraen ( Mrazek et al., 2013 ), una menor susceptibilidad a la toma de decisiones sesgada ( Hafenbrack et al., 2014 ), y un rendimiento mejorado en tareas cognitivas que evalúan la fluidez verbal y la velocidad de procesamiento ( Zeidan et al., 2010 ). Revisiones sistemáticas y metaanalíticas han demostrado que la atención plena se asocia con una rumiación reducida ( Tomlinson et al., 2018 ), una cognición y atención mejoradas ( Eberth & Sedlmeier, 2012 ) y un funcionamiento ejecutivo mejorado, como el control inhibitorio ( Cásedas et al., 2020). Chiesa et al., 2011). En general, se ha demostrado que el mindfulness genera beneficios respecto a una serie de aspectos del funcionamiento cognitivo que son de gran relevancia en las organizaciones ( Chiesa et al., 2011 ).
Motivación/comportamiento
Se ha demostrado que la atención plena está asociada con una serie de resultados motivacionales y conductuales positivos, como formas autónomas de motivación ( Donald et al., 2020 ), impulsividad reducida ( Lu & Huffman, 2017 ), mayor regulación conductual ( Brown et al., 2007 ), mayor persistencia ( Imtiaz et al., 2018 ), respuesta menos defensiva a estímulos amenazantes ( Niemiec et al., 2010 ) y progreso de la meta a través del efecto mediador del establecimiento de metas autoconcordantes ( Smyth et al., 2020 ) . En el lugar de trabajo, se ha demostrado que la atención plena fomenta el comportamiento prosocial ( Hafenbrack et al., 2020 ) y se asocia con intenciones de rotación reducidas (Reb et al., 2017 ), un mayor compromiso laboral ( Leroy et al., 2013 ) y la evidencia metaanalítica sugiere que la atención plena se asocia positivamente con el desempeño laboral ( Lomas et al., 2017 ).
Liderazgo.
La investigación sobre liderazgo consciente también ha demostrado que más atención plena es mejor que menos atención. Por ejemplo, los líderes con niveles más altos de atención plena tienen menos probabilidades de involucrarse en un comportamiento abusivo hacia sus empleados cuando estos últimos se desempeñan mal ( Liang et al., 2016 ). De manera similar, Reb y sus colegas (2019) encontraron que los niveles más altos de atención plena del líder se asociaron positivamente con el desempeño del empleado en el rol y fuera del rol a través del efecto mediador de la calidad de la relación. En resumen, se ha demostrado que los altos niveles de atención plena están asociados con resultados organizacionales positivos y deseables. Sin embargo, es concebible que niveles más moderados de atención plena a veces puedan ser ventajosos. A continuación, consideramos si existe o no alguna evidencia para tal afirmación.
De Sage Journals.
CARACTERISTICAS
- Lecciones 25
- Quices 0
- Duration 20 hours
- Nivel Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 18
- Evaluaciones SI
Programa de curso
- 2 Sections
- 25 Lessons
- 8 Semanas
- Mindfulness (Atención plena) Curso.14
- 2.1El estrés y cómo afecta el desempeño y salud de las personas.
- 2.2Fases del estrés.
- 2.3Los síntomas son información relevante.
- 2.4Relación mente-cuerpo.
- 2.5El poder de la respiración para nuestro cerebro y bienestar.
- 2.6Mindfulnes ¿Qué es y Cómo se practica?
- 2.7¿Por qué Mindfulness? La evidencia científica de su efectividad.
- 2.8Mindfulness beneficios.
- 2.9Mindfulness en el trabajo.
- 2.10Práctica básica de Mindfulness 1
- 2.11Práctica básica de Mindfulness 2
- 2.12Práctica básica de Mindfulness 3
- 2.13Práctica básica de Mindfulness 4
- 2.14Otras prácticas básicas.
- Mindfulness meditación guiada.11
- 3.1Programas de Mindfulness más exitosos.
- 3.2Vista general a un Programa completo de Mindfulness aplicado.
- 3.3Práctica semana 1 Mindfulness.
- 3.4Práctica semana 2 Mindfulness.
- 3.5Práctica semana 3 Mindfulness.
- 3.6Práctica semana 4 Mindfulness.
- 3.7Práctica semana 5 Mindfulness.
- 3.8Práctica semana 6 Mindfulness
- 3.9Práctica semana 7 Mindfulness.
- 3.10Práctica semana 8 Mindfulness.
- 3.11Cómo mantener la práctica de forma constante.