Psicología positiva en Costa Rica

Cursos de psicología positiva y felicidad.

Nuestros cursos de psicología positiva y felicidad están disponibles para grupos en Costa Rica, sean del ambiente organizacional, institucional o estudiantes de psicología.

El objetivo de nuestra propuesta es incrementar la experimentación del bienestar y felicidad de las personas mediante ejercicios y técnicas para el desarrollo del optimismo, gratitud, compasión, resiliencia, creatividad, desarrollo de virtudes y fortalezas personales que están relacionados directamente con la productividad en las personas, por lo que es una propuesta ganar-ganar para empleados y empleadores.

Ideal también para semanas de salud, programas de estilo de vida o bienestar, motivación en el trabajo, entre otros. Las modalidades se pueden dar como talleres de intervención (programa de varias sesiones) o 1 charla individual para su actividad.

Potencie al máximo el factor humano.

Se ofrecen los siguientes programas de entrenamiento que usted puede llevar a su organización o inscribirse individualmente:

Desarrollo de las 24 fortalezas humanas.

Desarrollo de las 24 fortalezas humanas.

Este programa de desarrollo de fortalezas personales se hace bajo la base científica de la psicología positiva y un historial de investigación científica que respalda aquellos ejercicios que han mostrado mayor eficacia en el desarrollo de cada una de las fortalezas (por lo que no es un trabajo al azar) y complementado por la experiencia del capacitador trabajando con grupos en la misma línea del desarrollo personal y del talento.

El desarrollo de las fortalezas personales prevé mejores desempeños incluso que se apostara el mismo esfuerzo en la corrección de debilidades(Lopez & Louis, 2009), el desarrollar y utilizar nuestras fortalezas se relaciona con altos niveles de compormiso y productividad (Seligman, 2009). 

  • Las personas que utilizan sus fortalezas todos los días tienen seis veces más probabilidades de estar comprometidos en el trabajo.
  • Los equipos que se enfocan en las fortalezas, cada día; tienen un 12,5% mayor productividad.
  • Los equipos que reciben retroalimentación de sus fortalezas tienen un 8,9% mayor rentabilidad (Fuente: Gallup Strengths Center).
Programa y talleres de felicidad.

Empleados optimistas y felices son los más productivos.

Los datos muestran que trabajadores felices tienen niveles más altos de productividad, generan mayores ventas, mejor desempeño en posiciones de liderazgo, y reciben las calificaciones más altas de rendimiento y salarios más altos. También gozan de más seguridad en el empleo y son menos propensos a tomar días de enfermedad, ser despedidos, o llegar a sufrir Síndrome del quemado (Estrés del malo).

Fuente:  Shawn Achor - Investigador y profesor en Harvard Business. - The Happiness Advantage.

Actualmente se demanda empleados creativos, comprometidos y motivados, nos enfocamos en desarrollar al máximo las virtudes de las personas porque ha entendido que primero está la satisfacción y felicidad personal y luego el buen desempeño y éxito de las personas.

LLame y pida su cotización sin compromisos

Maximice su potencial y el de sus colaboradores.

Soy Eduardo Gómez A, director de este proyecto de "Fortalezas Humanas" y psicólogo de profesión. Nuestras capacitaciones, charlas y talleres están disponibles a todo presupuesto, grandes y pequeños grupos, en todo el territorio nacional y con los requerimientos que el cliente nos solicite.
Llame y solicite su cotización personalizada !sin ningún compromiso!

Eduardo Gómez Aguilar.
Tel: 8312-7000
contacto@psicologialaboral.net
costarica@enriquecetupsicologia.com

Psicología positiva y desarrollo de fortalezas humanas.
Heredia, Costa Rica.

Felicidad en el trabajo Costa Rica

Charla, talleres y programas de bienestar para organizaciones saludables en costa Rica.

 

Felicidad en el trabajo y desarrollo de fortalezas en el campo empresarial.

Desde el año 2010 nos propusimos difundir recursos (videos, audio, pdf, power point) de psicología positiva, la ciencia del comportamiento humano enfocada en el desarrollo de las virtudes y máximo potencial del ser humano, tal como lo había mencionado Abraham Maslow (1968): "Ser todo lo que se puede llegar a ser".

Para Costa Rica llevamos nuestras Charlas, talleres y capacitaciones para grupos de trabajo y líderes en las organizaciones enfocadas en la brecha entre "lo que las personas hacen bien y cómo pueden hacerlo mejor", dejando atrás la trillada brecha de gestión organizacional que tiende a enfocar todos sus recursos en "lo que las personas están haciendo mal y como deberían hacerlo".

Existe desde hace 20 años suficiente investigación científica que apunta la correlación directa entre el desarrollo de emociones positivas en el trabajo y los niveles productos y de calidad.

¿Nos sorprenden las empresas líderes que siempre son los Nº 1?

Bien, basta analizar lo que hacen internamente con sus empleados para darse cuenta que las habilidades que se requieren para dejar de funcionar mal, son muy diferentes a las habilidades que se requieren para obtener lo mejor de las personas.

Aquí es donde la psicología positiva tiene sus aportes altamente reconocidos ya a nivel internacional no sólo en el ámbito clínico sino también deportivo y organizacional.

En Costa Rica llevamos también nuestras charlas para el máximo potencial humano a instituciones, iglesias, grupos de profesores, grupos cantonales organizados, etc. Y a nivel internacional mediante nuestros recursos electrónicos y nuestro boletín. Queremos mediante nuestros material enseñar y demostar que tanto los grupos como las personas:

"No encuentran el éxito corrigiendo debilidades, sino potenciando fortalezas"

Al 2012 la psicología positiva en Costa Rica, a pesar de ser totalmente científica se conoce poco o nada en las universidades o empresas, el mismo Martin Seligman quien fuera presidente de la Asociación Americana de Psicología comenzó este tipo de investigaciones, debido al rumbo que había tomado la psicología hasta entonces: enfoque centrado en la enfermedad. Ahora tenemos investigación científica, ejercicios, dinámicas, tareas, etc que han sido comprobadas y que nuestra tarea es seguir cada paso, cada nueva investigación para hacerlo disponible a quienes siguen nuestros recursos en el boletín o en nuestras charlas y talleres en Costa Rica.

Tenemos la absoluta convicción que la psicología positiva es el complemento que requiere la nuestra ciencia y que el Colegio de Psicólogos pronto comience a reconocer sus aportes, para hacerla más disponible a las universidades y demás instituciones y organizaciones en Costa Rica.

Países latinoamericanos ya imparten la carrera de psicolgía positiva en nivel de maestría y otro dato curioso es que en estos años, el curso de psicología positiva impartido por Ed Diener en la Universidad de Harvard, es uno de los cursos más solicitados.

Si usted desea conocer más de nuestros recursos de psicología positiva, estos son nuestros 2 proyectos web:

Psicología positiva y desarrollo de virtudes personales en:

https://www.enriquecetupsicologia.com/articulos

Psicología organizacional positiva

http://www.psicologialaboral.net/articulos

En Costa Rica aún no hay certificaciones reconocidas de coching positivo, sí han habido intentos en los cuales han estado presente en Costa Rica expertos europeos, mexicanos, etc; sin embargo, requerimos el reconocimiento por parte del Colegio de Psicólogos, por ello nuestra labor está en hacer conocer los aportes de la psicología positiva para que tarde o temprado y gracias a nuestros lectores, se nos reconozca entre los primeros en promover la psicología positiva en Costa Rica.

Si desea saber más sobre éstos aportes, a continuación una lista de sus principales exponentes:
Martin Seligman.
Mihaly Csikszentmihalyi
Christopher Peterson
Tal Ben-Shahar
Sonja Lyubomirsky
Ed Diener
Alan Carr

Nivel organizacional:
Stewart I. Donaldson
Ia Ko
Marisa Salanova
Arran Caza
Kim Cameron
Sarah Lewis

Nivel latinoamericano:
Carmelo Vazquez