¿Qué son las 24 fortalezas de carácter?

 

Cuando un Talento es "alimentado" con conocimientos y habilidades, se convierte en una fortaleza de carácter. Estas son a su vez características mediante las cuales podemos adquirir una virtud. Christopher Peterson y Martin Seligman han realizado la clasificación de 24 fortalezas de Carácter valoradas por diferentes campos de la experiencia humana (filosofía, negocios, religión, psicología, etc.) a lo largo del tiempo; junto con las investigaciones de Gallup que fuese liderado por Donald Clifton (34 talentos) contamos hoy con toda una ciencia de las fortalezas, con test para identificarlas, así como métodos, ejercicios y coaching para desarrollarlas.

Nuestro curso gratuito le enseñará este proceso valioso para su vida personal o para enriquecer sus servicios profesionales en Coaching, Psicología, Recursos humanos, Liderazgo, Gestión del talento humano, Motivacional, etc.

"Las personas no logran tanto su éxito corrigiendo debilidades como potenciando sus fortalezas".

Un enfoque en las debilidades evita los fracasos y esto tiene su aporte; adicionalmente el estudio de las personas exitosas y auténticamente felices nos indica que el enfoque en las fortalezas genera excelencia.

Así funciona este enfoque:  El enfoque de la fortaleza generalmente nos da información sobre nuestros talentos de los cuales no siempre somos conscientes, y tendemos a ser más comprometidos con aquellos que tienen la capacidad de ver lo mejor en nosotros.

Menor rotación.

Las personas que conocen y usan sus fortalezas tienen mejor desempeño. En un estudio de 65.672 empleados, Gallup encontró que aquellos que recibieron retroalimentación de sus fortalezas tuvieron tasas de rotación que fueron un 14,9% más bajas que para los empleados que no recibieron retroalimentación.

12.5%

Un estudio de 530 unidades de trabajo con datos de productividad encontró que los equipos con gerentes que recibieron retroalimentación de sus fortalezas mostraron un 12,5% de mayor productividad después de la intervención que los equipos con gerentes que no recibieron retroalimentación.

8.9%

En un estudio de 469 unidades de negocio que van desde tiendas minoristas a grandes instalaciones de fabricación, Gallup encontró que las unidades con gerentes que recibieron comentarios de sus fortalezas mostraron una rentabilidad 8,9% mayor después de la intervención en relación con las unidades en las que el gerente no recibió retroalimentación.

Fuente:  Gallup Management Journal. “The Secret of Higher Performance; How Integrating Employee Engagement and Strengths Boosts both (Survey).” Gallup Organization, 2011-05-03.

Esta es la clasificación actual de las fortalezas del carácter.

Virtud: Sabiduría.

Creatividad

Pensar en nuevas formas de hacer las cosas es una parte crucial de lo que eres. Originalidad, inteligencia práctica, perspicacia.

Curiosidad

Te gusta la exploración y el descubrimiento. Abierto a la experiencia, interés por el mundo.

Juicio

Usted piensa las cosas y las examina por todos lados. Logra ver todos los puntos de vista, no precipitarse. Capacidad de cambiar de opinión.

Amor por el aprendizaje

Pasión por el dominio de nuevas habilidades, temas, cuerpos de conocimiento y consideración que en cualquier lugar existen oportunidades de aprender.

Perspectiva

Solucionador de problemas, visión de mundo que tiene sentido para los demás y para consigo.

Virtud: Coraje

Valentía

Usted no se encoge de la amenaza, desafío, dificultad, o dolor.  Ausencia de temor. Separa aspectos emocionales de los conductuales.

Honestidad

Usted vive su vida de una manera genuina y auténtica, gusta de la verdad y tiene los pies sobre la tierra.

Perseverancia

Trabajas duro para terminar lo que empiezas. Asume y termina, cumple con humor y mínima queja. 

Entusiasmo

Lo que haces lo haces con emoción y energía. Lleno (a) de vida, se dedica en cuerpo y mente, empieza el día con ansias, es contagiosa su energía.

Virtud: Humanidad

Amabilidad

Eres amable y generoso con los demás. Nunca está demasiado ocupado para hacer un favor, disfrutar realizar buenas obras para los demás. Concede valor a la otra persona. Empatía y compasión.

Amor

Valoras las relaciones cercanas con los demás y les permite a los demás experimentar lo mismo con ellos.

Inteligencia Social

Sabes encajar en diferentes situaciones sociales. Ser consciente de las motivaciones y sentimientos de los demás y sabe responder a ellos. 

Virtud: Justicia

Imparcialidad (Equidad).

Uno de sus principios es respetar a todas las personas de manera justa. Le da una oportunidad a todo el mundo, se guía por principios morales, se toma en serio el bienestar de otros tan en serio como el propio. 

Liderazgo

Usted sobresale al animar a un grupo a hacer las cosas. Organiza y se asegura de que las cosas se llevan a cabo, mantiene las relaciones entre los miembros de un equipo.

Trabajo en equipo

Usted sobresale como miembro de un grupo. Es un compañero leal y dedicado, cumple con su parte, valora los objetivos del grupo.

Virtud: Templanza

Perdón

Perdona a aquellos que te han hecho mal. Da segundas oportunidades, no se guía por la venganza.

Humildad

Usted no busca el centro de atención y otros reconocen y valoran su modestia. Prefiere que sus logros hablen por él (Ella).

Prudencia

Eres una persona cuidadosa. Puede resistirse al corto plazo en pro del éxito a largo plazo.

Autocontrol

Usted es una persona disciplinada.Retiene sus deseos, necesidades e impulsos cuando la situación lo requiere.

Virtud: Trascendencia

Disfrute de la belleza y excelencia

Observa y aprecia la belleza, la excelencia y la habilidad (virtuosismo) en todos los ámbitos.

Gratitud

Es consciente de las cosas buenas que suceden y no la toma por sentado, aprecia y se toma tiempo para expresar agradecimiento.

Esperanza

Esperas lo mejor en el futuro, y trabajas para lograrlo.Espera acontecimientos positivos si se esfuerza y planifica.

Humor

Lleva sonrisas a otras personas importantes en su vida. Gusta de reír y hace reír a otras personas.

Espiritualidad

Sus creencias dan forma a sus acciones y son una fuente de consuelo para usted. Posee una filosofía concreta de la vida, que le da significado, propósito y vinculación con algo más elevado.

Aprende a identificar tus fortalezas y a potenciarlas con nuestro curso gratis.

 

Conocerás los medios científicos para identificar tus principales fortalezas y las de los demás, pero sobre todo nuestro curso te compartirá lo más valioso: los métodos, estrategias y dinámicas para poner en práctica para potenciarlas.